Inicio Archivo de actividades Víctor Parma y quinteto

Tango-jazz-rock Víctor Parma y quinteto

La adolescencia rockera en Casilda, hace poco más de una década, los colores de Astor Piazzolla y la gravitación del jazz son algunos de los surcos que pueden escucharse en las composiciones del joven Víctor Parma, quien el viernes 26 se presenta en el Teatro Príncipe de Asturias con su quinteto en el ciclo Contemporáneo del Mundo, curado por Gastón Bozzano y Carlos Casazza.

El piano de Parma, más violín, bandoneón, saxo tenor y contrabajo, proponen un recorrido musical desde los orígenes del grupo hasta el presente. “Desde lo más tanguero hasta lugares inciertos de experimentación y libertad”, dice Víctor Parma. Lo que incluye temas del disco Visceral (2007) y adelanta los últimos trabajos que el quinteto está grabando para su segundo disco.

El estilo del quinteto de Parma es ecléctico. Conviven el tango, el jazz y el rock, todos cruzados de texturas clásicas. Porque Parma es también discípulo del enorme Aldo Antognazzi.

Construidas sobre los cimientos del piano y los apoyos del contrabajo, las melodías de sus temas están dirigidas por tendenciosas armonías en las que estallan el brillo del saxo tenor, el canto del violín y las palabras del bandoneón.

 

Técnica instintiva

En Visceral, su primer disco, Víctor Parma ofrecía principalmente composiciones propias, aunque incluía arreglos sobre obras de Astor Piazzolla (“La muerte del ángel” y “Oblivion”), de Horacio Salgán (“Don Agustín Bardi”), y una versión del tradicional “Como dos extraños” (Laurenz y Contursi). Antognazzi, maestro de Parma, cerraba el primer disco con “Dallas Tango”, una pieza de piano solo.

Las composiciones de Parma vibran no sólo en su instrumento, el piano, también destacan la expresividad y la energía del violín (en las manos de Javier Gómez) y los contragolpes del contrabajo de Sebastián Aparicio. Al saxo, clarinete y armónica de Yayi Gómez, se suman la rosarina Alicia Petronilli, en bandoneón.

“Comprimimos en el nombre Visceral la idea de lo instintivo, de lo impulsivo, de lo expresado sin frenos ni filtros, de lo elaborado irracionalmente que sale por descompresión”, decía uno de los textos del disco a modo de manifiesto.

“Si bien este disco instrumental es básicamente influenciado por el tango —señaló uno de los críticos de Visceral—, también se transparenta la música de cámara y el ardor de sus interpretaciones lo acerca al rock”.

 

Recorrido

Parma (Casilda, 1981) es hijo de una familia dedicada al folclore y la música popular. En 2002 comenzó estudios en Buenos Aires con Aldo Antognazzi. En su adolescencia fue compositor y baterista de rock. Aunque el tango es el componente principal de su obra, Parma no descarta géneros como el folklore, la clásica o el que lo ocupara en los años del secundario. “Mi idea es recomponer mediante la técnica eso que es irracional y visceral”, dijo al referirse al trabajo plasmado en su disco Visceral, de 2007.

Viernes 26 a las 21.30 en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada gratuita.

Fecha

Vie. 26/6/09

Hora

21:30

Lugar

Teatro
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el lunes 1 de junio de 2009.