Trayecto creativo. Laboratorio LED

Agradeciendo el interés generado por el trayecto creativo del Taller LED (Lectura, Escritura, Dibujo), el CCPE comunica que debido a motivos organizativos se ve obligado a posdatar momentáneamente su dictado. Asimismo se informa que las solicitudes de inscripción recibidas mantendrán vigencia para la nueva fecha, que se comunicará en breve.
————————————————————————————————-
Plan y peripecia: el viaje contado.
Todo viaje es iniciático. Y es justamente el relato del viaje lo que incita a viajar. Laboratorio LED se propone como un espacio para la experimentación, la producción y la creación, singular y colectiva. Leer, escribir, dibujar, y jugar con todo lo que surja de allí. Dar lugar a lo imprevisto, al acontecer, al cruce de fronteras, terrestres, marítimas, espaciales, imaginarias, de lenguajes. Recorrer a través de la lectura las grandes odiseas de la Humanidad, inspirar la escritura en las crónicas de emblemáticos expedicionarios, imaginar escenas, rutas, encuentros, personajes. Y dibujarlos.
Hace 500 años un grupo de osados marinos liderados por Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano emprendían una de las grandes epopeyas de la historia: la Circunnavegación de la Tierra. Muchísimos años después, en 1939, miles de intelectuales, políticos y trabajadores se subían a los barcos expulsados de su España natal para buscar refugio en América. Treinta años después, un puñado de exploradores se aventuraban en el espacio infinito con un solo objetivo: llegar a la Luna.
A lo largo de seis meses, los participantes del laboratorio se embarcarán en un proceso de exploración a través de la lectura, la escritura y el dibujo, para llegar a algún puerto.
Requisitos
Los aspirantes a participar del trayecto deben enviar una Carta de Intención donde manifiesten los motivos por los que deberían formar parte del Laboratorio LED, así como una Hoja de Vida donde se consignen sucintamente su trayectoria vital y laboral así como sus datos personales.
Inscripción
Los dos documentos (que no deben superar las 500 palabras o 3000 caracteres cada uno) deben ser enviados a info@ccpe.org.ar hasta el 20 de marzo.
Mediadores
Lectura: Andrea Calamari. Doctora en Comunicación por la UNR. Investiga y produce sobre discursos y lenguajes. Dirige el proyecto de investigación y experimentación Lo real cotidiano en las escrituras contemporáneas.
Escritura: Clara Lopez Verrilli. Lic. en Comunicación Social y docente por la UNR. Investiga, produce y experimenta indagando las materialidades de la escritura en el campo del arte. Es miembro del Centro de Estudios Arte y Contemporaneidad.
Dibujo: Javier Delfino. Artista plástico. Discípulo de Julián Usandizaga, Rodolfo Perassi, Miguel Ballesteros. Realiza muestras individuales y colectivas desde 1999. Sus obras forman parte del acervo de coleccionistas privados y entidades públicas.
Encuentros
Inscripción gratuita en info@ccpe.org.ar. Cupos limitados.
+ Info: videoteca@ccpe.org.ar