Inicio Archivo de actividades Toninho Horta en el CCPE/AECI

Música Toninho Horta en el CCPE/AECI

El gran invitado especial de esta edición del festival es, sin duda, Toninho Horta, el talentoso guitarrista de Minas Gerais cuya música, caracterizada por el virtuosismo sobre el instrumento y las concepciones armónicas de sus composiciones, se ha convertido con los años en un bien observado y apreciado, a nivel mundial, por propios y extraños del jazz. Muchos dicen que la obra de Pat Metheny no sería tal si éste no se hubiese detenido bastante en las escuchas de las músicas de Brasil; en esa línea, otros, más arriesgados, señalan que tampoco sería tal si no hubiese reparado lo suficiente en las innovaciones tímbricas y armónicas de Toninho Horta en ese contexto. Guitarrista, compositor y cantante, Toninho fue considerado ya en 1977 como “el mejor guitarrista del mundo” por la revista británica “Melody Maker”. Por entonces, el músico ya había tocado con Tom Jobim, Elis Regina, Gal Costa y Naná Caymmi, e iniciaba un fructífero trabajo con su coterráneo Milton Nascimento, con quien grabaría cinco discos y compartiría muchos shows. Desde entonces, Horta no paró de ser convocado: Chico Buarque, María Bethania, Nivaldo Ornelas, Simone, Mauro Senise y Joao Bosco son algunos de los grandes de Brasil que llamaron por su guitarra. El inmenso trabajo de Horta como arreglador y sesionista acaso haya relegado un tanto su trabajo solista. Pero sólo un poco: la singularidad de su música comenzó a despuntar en 1980, con la edición de su primer álbum solista, “Terra dos pássaros”; este trabajo situó a Toninho en un lugar de reputación y consideración por parte de músicos brasileros y de otros países. Aunque radicado en Nueva York en 1990, Toninho regresó siempre a Belo Horizonte, algo necesario, según él, para reencontrarse con sus raíces e insondables riquezas culturales. Leer los nombres de otros artistas, además de los citados, con los que ha tocado y/o grabado da una idea de su consideración internacional: Pat Metheny, George Duke, Sergio Mendes, Gil Evans, Kenny Byron, Randy Brecker, Billy Higgins, Gary Peacock, Omar Hakim, Víctor Bailey, Airto Moreira, Wayne Shorter, Russell Ferrante, Larry Carlton, Takeshi Ito, Wallace Roney o Billy Drewes. La discografía solista de Horta se completa con “Diamond land”, “Moonstone”, “Once I loved”, “Durango Kid Part I”, “Durango Kid Part II”, “From Ton to Tom”, “Toninho Horta”, “Serenade” y “Foot on the road”.

Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 10
Entradas anticipadas en venta en las Galerías de martes a domingos de 15 a 20

Programación del VIII Festival de Jazz Santiago Grande Castelli en el Parque de España

Sábado 24
> Javier Malosetti Trío
> Grupo telonero: Cinegraf
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 8

Martes 27
> Presentación del libro “Jazz al sur”, de Sergio Pujol
> Actuación de La Cañería
Sala de Conferencias, a las 20. Entrada gratuita

Miércoles 28
> Danza Jazz: Ballet Provincial Isabel Taboga, Grupo Jairo Benítez, The Jazz Club, y Desde Nuestro Interior, compañía de danza de Marcela Ávila
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 4
En el SUM, a partir de las 22.45: > Negras Musas

Jueves 29
> El Umbral
> Paula Shocrón
> Pocas Mentiras
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 4
En el SUM, a partir de las 22.45: > Alambique

Viernes 30
> Chivo González
> Dúo Casazza-Lúquez
> Rizzotto Trío
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 4
En el SUM, a partir de las 22.45: > Sebastián Romero Trío

Sábado 31
> Toninho Horta
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 10
En el SUM, a partir de las 24, Mercado Negro

Domingo 1º
> Marcelo Torres Proyecto
> Dúo Olivera-Lúquez
> Kobryn, Shocrón-Loiácono
Teatro Príncipe de Asturias, 21.30 horas. Entrada: $ 4

Fecha

Sáb. 31/7/04

Hora

21:30

Lugar

Teatro
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el jueves 1 de julio de 2004.