Encuentro tipográfico Tipos Latinos 2008 en Rosario
Muestra, charlas y actividades sobre las tipografías que se producen en América latina.
El diseñador gráfico chileno Luciano Vergara, uno de los jurados a cargo de la selección de más de 400 trabajos tipográficos para la edición internacional de Tipos Latinos, fundamenta su elección de la letra “Cadore” (del mexicano David Ortiz Villegas) en estos términos: “Tipografía diseñada para la composición de textos extensos, de gris tipográfico claro y baja altura de equis. Cadore Romain con sus largas ascendentes y descendentes no está pensada para economizar espacio, sino para enriquecer y dotar de elegancia al texto que con ella fuere compuesto, podemos clasificarla entonces, como una tipografía Humanista, Veneciana o Renacentista ”.
Inauguración: jueves 3 de julio, 9.30 hs.
Hasta el 27, de martes a domingos de 15 a 20 hs.
Desde los antiguos romanos, que sabían, como postuló Fernando Pessoa, que la inmortalidad es un obsequio de la Gramática, y esculpían las lápidas con una letra que nos legó su espíritu, a los célebres tipógrafos de los siglos XVI y XVII, como Claude Garamond o Willliam Caslon, y los más modernos como Hermann Zapf o el argentino Rubén Fontana, la letra nos dice, nos escribe.
Una muestra de tipografías que es a la vez un espacio para el encuentro y la transmisión de saberes, es también una forma de mirarnos y sopesarnos en el espesor de la letra, que trae el espesor el iempo. La Bienal Tipos Latinos 2008, del jueves 3 al domingo 27 de julio, en las Galerías del Centro Cultural Parque de España/AECID (muestra itinerante de la Tercera Bienal de Tipografía Latinoamericana) está organizada por esta institución, el Instituto Superior de Comunicación Visual (IISCV) y Tipos Latinos Argentina.
Durante su desarrollo desplegará otras actividades, como una charla del diseñador Rubén Fontana sobre su experiencia y su carrera a partir de La gráfica del Di Tella (el reconocido espacio de los 60 del que fue uno de sus protagonistas), la muestra Carteles, rótulos, letreros: Letras en la calle (una convocatoria organizada por el Centro Cultural de España de Buenos Aires y Tipos Latinos Argentina), cursos y charlas.
TIPOS LATINOS
Es un espacio tipográfico internacional integrado por once países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Lleva a cabo esta Tercera Bienal de Tipografía Latinoamericana, que continúa el trabajo de las bienales Letras Latinas 2004 y 2006. En cada país Tipos Latinos promueve el desarrollo de actividades que complementen y enriquezcan la exposición principal: charlas, cursos, visitas guiadas, etcétera; también organiza exposiciones itinerantes en distintas ciudades de cada país.
LA EDICIÓN 20308
Sobre un total de 423 proyectos recibidos,un jurado designado por la Coordinación de Tipos Latinos seleccionó 79 trabajos que se exponen organizados en siete categorías: texto, título, pantalla, experimental, familia, misceláneas y Diseño con fuentes latinoamericanas.
Inauguración: Jueves 3 de julio, 9.30 hs. Túnel 1.
LETRAS EN LA CALLE
Más de 600 imágenes de tipografía, letrismo y rotulación tomadas en varias ciudades latinoamericanas.
Inauguración: Jueves 3 de julio, 9.30 hs. Túnel 4, CCPE/AECID.
VISITA GUIADA
Una visita guiada por la muestra principal, apta para todo público. Visitas guiadas en días y horarios especiales pueden solicitarse a info@ccpe.org.ar
Viernes 11, 16 hs. Túnel 1, CCPE/AECID.
SAFARI TIPOGRÁFICO
Un recorrido por la ciudad para tomar fotos de tipografía, letrismo y cartelería urbana. Actividad coordinada por Patricio Gatti con el apoyo de Guillermo Buelga y Juan Manuel Alonso.
Domingo 13 de julio 14.30. Salida desde el CCPE/AECID, cámara en mano (preferentemente digital).
ESCRITO EN EL AIRE
Presentación de la experiencia gráfica de Guillermo Buelga y Juan Manuel Alonso, autores del libro Escrito en el aire, con fotos de tipografía urbana. Proyección de la captura del safari.
Domingo 13 de julio, 17 hs. Túnel 1, CCPE/AECID.
CHARLAS
Yacurmana. Un manojo de letras con tradición.
Alfredo Parada Larrosa
Un repaso visual de cómo el contexto sociocultural riojano definió las curvas de una tipografía para textos. Alfredo Parada Larrosa es un tipógrafo argentino formado en Buenos Aires que actualmente vive en La Rioja.
Viernes 11 de julio, 17.30 hs . Túnel 2, CCPE/AECID.
Panorama: tipografía en Argentina y en Latinoamérica
Pablo Cosgaya, Marcela Romero y José Scaglione
Reflexiones sobre el estado de la disciplina en el país y en la región. Los expositores son profesores universitarios y experimentados profesionales.
Viernes 11 de julio, 19.30 hs . Túnel 2, CCPE/AECID.
La participación en las charlas y en el safari es gratuita.
Inscripción previa: inscripcion@ccpe.org.ar
CURSOS EN EL ISCV
Caligrafía
Betina Naab y María Eugenia Roballos
Un curso de caligrafía formal a cargo de prestigiosas maestras que trabajarán sobre escrituras históricas. Analizarán la estructura del signo, el trazo y el ductus. Se utilizarán herramientas y materiales específicos de trabajo caligráfico.
Sábado 12 de julio, de 10 a 12.30 hs. ISCV, San Luis 2243, Rosario.
Dibujo vectorial
Eduardo Rodríguez Tunni
Primera parte del curso de diseño de tipos a cargo de un especialista en dibujo vectorial. Mecanismos básicos ara trazar ignos digitales y desarrollo de un método de dibujo para poder producir tipografía de calidad.
Sábado 12 de julio, de 14.30 a 16.30 hs. ISCV, San Luis 2243, Rosario.
Digitalización de tipos
José Scaglione
Segunda etapa del curso de diseño de tipos, a cargo de un especialista en producción y edición de fuentes. Los ignos obtenidos se incorporan a un un programa de edición de fuentes y se analizan los pasos a seguir en el proyecto final.
Sábado 12 de julio, de 17 a 20 hs. ISCV, San Luis 2243, Rosario.
La participación en los cursos es gratuita.
Inscripción: correodelinsti@yahoo.com.ar
Archivo Fotográfico