Inicio Archivo de actividades Taller ACERCA. La biblioteca como espacio de innovación ciudadana

Taller ACERCA. La biblioteca como espacio de innovación ciudadana

Curso para bibliotecarios, gestores culturales y promotores de lectura, que se desarrollará del 12 al 16 de agosto de 2019, en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Se propone como una instancia de formación profesional en el que se reflexionará sobre el rol de las bibliotecas como espacios referenciales de innovación y promotores de buenas prácticas ciudadanas.

Potenciar el valor del bibliotecario como agente de mediación cultural, generar espacios de encuentro y creación en torno a  la lectura y el libro; brindar capacitación a bibliotecarios y a agentes culturales en estrategias creativas para la promoción de la  lectura y la generación de conocimiento colectivo son algunos de los objetivos que nos reúnen.

Fecha: del 12 al 16 de agosto de 2019. Horario: de 9 a 12 h y de 15 a 18 h

Destinatarios: podrán participar Bibliotecarios, Gestores culturales, Mediadores y Promotores de lectura.

Coordinación CCPE: Lic. Andrea Camardo

SELECCIONADOS ACERCA 2019

Docentes

María Carmen Galve Montore, Directora de la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona. Bibliotecaria y documentalista especializada en gestión de bibliotecas. Trabajó en el Servicio de Bibliotecas de la Universitat Politècnica de Catalunya (1996‐2001). Desde el año 2001 forma parte de Biblioteques de Barcelona, donde dirige la Biblioteca Jaume Fuster desde que se inauguró en el 2005.
Es miembro del Consejo Editorial de la revista profesional Ítem y actualmente es miembro de Standing Committee of IFLA Section of Metropolitan Libraries.

Luis Bernardo Yepes, Especialista en Gestión Pública, máster en Documentación en la Línea Didáctica de la Información, Diplomado en Proyectos y Programas para la Formación de Formadores, y en Fundamentos Teóricos de Sistemas de Formación Empresarial. Además es candidato a doctor de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha prestado sus servicios en diferentes bibliotecas de Medellín, se ha desempeñado como formador de educadores en el campo de la promoción de la lectura y además de haber sido ponente en gran cantidad de eventos internacionales, se desempeñó como profesor de ‘Biblioteca y Lectura’ –asignatura creada por él- en la Universidad de Antioquia, donde cofundó el programa radial ‘Revista Bibliotecaria’.

Modalidad

Curso-taller gratuito en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Las clases se dictarán del 12 al 14 de agosto de 9 a 12  hs y de 15 a 18 hs. Los días jueves 15 y viernes 16 se desarrollarán actividades especiales de extensión, charlas y visitas institucionales. La modalidad será teórico-práctica y los resultados esperados se orientan a instalar en el debate actual contenidos conceptuales sobre el rol de las instituciones culturales como motor de desarrollo, así como  abordar el nuevo papel del mediador social y cultural de la biblioteca pública frente al desafío de percibirla como incubadora de procesos innovadores que contribuyan al desarrollo e involucren acciones de promoción de la lectura en tanto instrumentos de vinculación social e inclusión.

Se entregarán certificados oficiales Programa ACERCA

SELECCIONADOS

PEDRO ESTEVA. Estudiante Comunicación Social (UNR). Proyecto de Extensión Universitaria El Tablón en el Club Biblioteca Popular El Porvenir.
MARÍA FLORENCIA PESSANO. Bibliotecaria. Instituto Fisherton de Educación Integral.
ALICIA OVANDO. Lic. en Comunicación Social.
MARÍA BELÉN CAMPERO. Dra en Filosofía.Proyecto Cosas Invisibles.
SANDRA SOLEDAD ARCE. Bibliotecaria. Parque del Conocimiento. Área de infancia adolescencia y juventud. Posadas, Misiones.
FRANCO DOINO Bibliotecario
ALICIA PALMA Secretaria de Cultura – Villa Mugueta.
CARINA CORREA BUSTOS Directora Biblioteca de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. UNR. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información
IVÁN CÓTICA. Bibliotecario. Bibliotecas Populares. La Vigil
ANDREA ROSTÁN. Bibliotecaria. Bibliotecas Universitarias
RICARDO GÓMEZ RODRÍGUEZ Bibliotecario. Biblioteca Argentina
KARINA ZENI Presidente Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario
ANTONELA MONJE. Bibliotecaria
MACARENA SALDÍAS MOSCOSO. Bibliotecaria
VALERIA GUADALUPE VEGA SÁNCHEZ. Licenciada en Ciencias de la Información. Biblioteca Cervantes del Centro Cultural España Juan de Salazar. Paraguay.
JULIA ANGIULLI. Bibliotecaria. Biblioteca Popular Pocho Lepratti.
CLAUDIA CARRIZO Bibliotecaria. Mediateca Centro Cultural España Córdoba
ELENA PARENTINI. Lic. en Bibliotecología. Mediateca del Centro Cultural de España en Montevideo.
MARINA PALOMA. Directora Biblioteca Estrada.
FERNANDO DÍAZ PACÍFICO. Bibliotecario. Bibliotecas Universitarias.
JOSÉ GÓMEZ .Bibliotecario. Biblioteca CCEBA
ANDRÉS HONERI. Biblioteca Étnica Qom Lactaq
VALERIA PRÍNCIPE. Biblioteca Argentina
FEDERICO TINIVELLA. Sub-director Biblioteca Argentina
PABLO MURRAY. Director Biblioteca UCA (Universidad Católica Argentina)
AUGUSTO BESSONE. Biblioteca Argentina
NATALIA LOGUZZO .Voluntariado de Lectura
DIEGO LATTINI. Bibliotecario
PAULINA FREÁN. Bibliotecas Universitarias
CELINA ELENA DORIA Bibliotecaria
GRACIELA DIEZ Bibliotecaria
ANDRÉS MANZANO Biblioteca Étnica Qom Lactaq
VANINA SORIA. Universidad Católica Argentina

ACERCA

Es un programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de capacidades en todos los ámbitos de la cultura. Una de las líneas de trabajo fundamental es la formación y la capacitación de actores y gestores culturales de instituciones públicas y privadas, para contribuir a la mejora de la oferta cultural de los países socios. También se orienta a facilitar el encuentro entre expertos y profesionales con vistas a establecer mecanismos de cooperación, estrategias regionales y creación de redes. ACERCA busca asimismo el fortalecimiento institucional y la consolidación de las políticas públicas culturales a través de la elaboración de programas de formación específicos a demanda de las instituciones contra – partes.

PROGRAMA

Lunes 12 de agosto. Túnel 4

9 h. Apertura
10 h  a 12 h. Experiencias bibliotecarias: Barcelona
La cooperación bibliotecaria. El contexto administrativo y la organización del sistema de lectura en Cataluña. La creación del Consorcio de Bibliotecas. Los planes estratégicos. La revolución bibliotecaria en Barcelona. Los resultados y las claves
La función de la biblioteca pública en el contexto de la ciudad
El acceso a la información. El aprendizaje a lo largo de la vida. La promoción de la lectura. La lectura como promotora de cohesión social
Perspectivas de futuro
Ofertas de conocimiento vs. creación de conocimiento: el modelo “bibliolab”
15 a  18 h. El papel estratégico de los edificios
El tercer espacio (trabajo en taller). Características de los proyectos arquitectónicos. La programación y el desarrollo de los proyectos. La importancia del mantenimiento. Perspectiva de futuro: el modelo smart libraries
Los recursos humanos
El modelo de competencias. Los perfiles profesionales. La cooperación con otros agentes de la ciudad. La gestión de la innovación

Martes 13 de agosto. Túnel 4

9 a 12 h. La transformación digital de las bibliotecas
La visión integral de las tecnologías: para qué sirven? Acceso a la información de calidad. Cómo crear información de calidad. Gestión sostenible de los edificios. La mejora de la logística. La comunicación con los usuarios. La experiencia usuaria. Las aplicaciones: ¿qué priorizamos? Los valores. Paradigmas y tecnología, nuevos escenarios y nuevos formatos
Los retos de la evaluación
Los indicadores. La “abogacía” y el márketing. La participación de los usuarios en la construcción de indicadores. La inclusión en las políticas culturales de la ciudad
Docente: Carme Galve
15 a 18 hs Experiencias bibliotecarias: Medellín
Plan municipal de lectura. Comité interinstitucional. Logros y deudas. Hacia una política pública de lectura. Decretos y acuerdos. Modelo de Red de Bibliotecas. Estructura del área de “Fomento de la Lectura”. Promotores: perfiles. Gestión de la comunicación: entre lo técnico y lo académico. Hacia una distribución del trabajo justa y eficiente. Las competencias del lector del siglo XXI: Max Buttlen. Qué entendemos por lectura: algunos conceptos para unificar criterios

Miércoles 14 de agosto

9 a 12 h. Túnel 4. Qué es la “Promoción de lectura”
Acciones en el hogar. Acciones en la escuela. Acciones en la biblioteca. Acciones desde una estructura directa de promoción de la lectura
15 a 18 h. Qué es la “Animación a la lectura”
Algunos casos ejemplares. Estrategias y medios. Cuál saber cuál es el recurso para cada lector. El rol del mediador. Recomendaciones para los profesionales. Taller de expectativas. Desarrollo de contenidos a partir de los resultados del taller. Evaluación
Docente: Luis Bernardo Yepes

Jueves 15 de agosto, 9.30 h.  BIBLIOTECA POPULAR POCHO LEPRATTI
Visita institucional a la Biblioteca Pocho Lepratti  a cargo de Carlos Núñez dirigida a los alumnos del curso.
Presentación del proyecto colectivo  Luces, iniciativa que apuesta a la lectura y a la escritura como vínculo y lazo con el otro.
Charla “La lectura como vínculo social”. Clubes de Lectura.
Red Nacional de Clubes de lectura en Uruguay, la experiencia del Centro Cultural España Montevideo ,  Club de lectura para niñas y niños  a cargo de Elena Parentini con la participación de un mediad@r  cultural del Rincón de la Infancia de la Biblioteca Pocho Lepratti.

Jueves 15 de agosto, 16.30 h. BIBLIOTECA ARGENTINA Dr. Juan Álvarez
Visita  institucional a la Biblioteca a cargo de Federico Tinivella
17.30 h. Charla abierta  “Las Bibliotecas en el horizonte digital – Experiencias Rosario”.
Alejandrina Gallay, COMABI (Biblioteca Virtual de la UNR), Carina Frid (CEHIPE), Rita Malano y Marina Paloma (Municipalidad de Rosario, Biblioteca Estrada).
Coordina: Valeria Príncipe.

Viernes 16 de agosto, 9.30 h. BIBLIOTECA UCA (Universidad Católica Argentina)
Visita  institucional a cargo de Pablo Murray.
10.30 h. Charla abierta  “Bibliotecas accesibles, hacia una lectura inclusiva. Distintas experiencias”
“ 25 años del Servicio de Lectura Accesible” (Gustavo Carranza, Director Servicio de Lectura accesible de la Biblioteca Argentina),  Pablo Murray, Bibliotecas Inclusivas(Biblioteca UCA), Andrés Honeri, “Biblioteca Étnica Qom Lactaq”.

Viernes 16 de agosto Túnel 4 CCPE
17.30 h. Presentación de la Red Temática: Educación y ciudadanía digital: uso de nuevas tecnologías, acceso a la información, aulas virtuales de la Delegación de Ciudades Educadoras Rosario.
18 h. Charla abierta La biblioteca, espacio de encuentro y ciudadanía.  Estrategias para motivar nuevos lectores en la era digital.
Luis Bernardo Yepes (Bibliotecas Comfenalco, Medellín) y Carme Galve (Bib. Jaume Fuster, Barcelona).
Coordina: Carina Capobianco

Organizan: Centro Cultural Parque de España, Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, Biblioteca Popular Pocho Lepratti y Biblioteca Universidad Católica Argentina. 

Fecha

Lun. 12/8/19 - Vie. 16/8/19

Costo

Gratis

Lugar

Túnel 4
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe
Inscripciones a info@ccpe.org.ar

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el martes 9 de julio de 2019.