Inicio Archivo de actividades Cultura científica y sociedad

Seminario Cultura científica y sociedad

Percepción social de la ciencia y la tecnología será el tema de la primera reunión del mes de junio de este programa que, coordinado por el doctor Jesús Sebastián, se propone reflexionar sobre la interacción entre sociedad, ciencia y tecnología. La mesa estará integrada por Emilio Muñoz (España), Carmelo Polino (Buenos Aires) y Néstor Carrillo (Rosario).

Emilio Muñoz es profesor de Investigación y jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC. Es Presidente del Consejo Científico de ASEBIO. Es autor de varios centenares de artículos sobre bioquímica, biotecnología y sus aspectos sociales y económicos, y sobre política científica y tecnológica. Entre sus libros, cabe citar: Genes para cenar;  Biotecnología, Industria y Sociedad; Biotecnología y Sociedad: Encuentros y desencuentros.

Sobre El espacio social de la ciencia y la tecnología: percepción, comunicación y difusión será que desarrollará el Dr. Carmelo Polino (Argentina), investigador del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, asociado al CONICET. Es además investigador asociado a la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) del Programa CYTED en temas de percepción pública de la ciencia, y también secretario editorial de la revista CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Comunicación y Cultura de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca (España), ha publicado capítulos en libros y artículos en revistas sobre divulgación, periodismo científico, percepción pública, cultura científica y participación ciudadana en ciencia y tecnología.

Néstor Carrillo, que disertará sobre El conocimiento científico como patrimonio cultural de los pueblos, es profesor asociado de Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la U.N.R. e investigador principal del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Preside la Comisión de Ciencias Biológicas del CONICET.

Pablo Francescutti (España) y Ana María Vara (Argentina) serán los disertantes en la mesa dedicada al debate sobre el tema Comunicación y divulgación científica.

Pablo Francescutti es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid e investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, donde dirige el Curso-Taller de Introducción al Periodismo Científico y Ambiental. Periodista especializado en ciencia, sanidad y medio ambiente. Ha colaborado con los periódicos El Sol, Diario 16, El Mundo y La Razón y las revistas Cambio 16, El Europeo, GQ e Historia 16, entre otras. Entre sus libros figuran «La historia del futuro» (Alianza Editorial, 2002) y «La Pantalla Profética» (Cátedra, 2004)

Ana María Vara es periodista científica e investigadora en temas de ciencia y sociedad en el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini, y coordinadora de la Licenciatura en Es licenciada en Letras de la UBA y Master of Arts en Ecología de los Medios de la Universidad de Nueva York, con una beca Antorchas-Fulbright. Ha dictado cursos de grado y posgrado en periodismo científico y problemática de la ciencia en la Fundación Instituto Leloir y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Ha sido redactora y editora en distintos medios de la Argentina, como Noticias, Descubrir y Luna. Es colaboradora permanente del diario La Nación desde 1992. Ha recibido distinciones de la Fundación Baron y el diploma al mérito en divulgación científica de la Fundación Konex.

Martes 6 y jueves 15 de junio, respectivamente, a las 19 hs. en la Sala de Conferencias, con entrada gratuita aunque limitada al aforo de la sala. inscripcion@ccpe.org.ar

Colaboran: Centro Redes de la UBA, la OEI y la UNR.  Auspicia:  Centro Cultural de España Buenos Aires.

Fecha

Mar. 6/6/06 - Jue. 15/6/06

Hora

19:00

Lugar

Túnel 4
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el jueves 1 de junio de 2006.