Inicio Archivo de actividades Puzzolo: El devenir de la mirada

Fotografía Puzzolo: El devenir de la mirada

La muestra El devenir de la mirada reunirá a partir del viernes 9, en los tres túneles de las Galerías del CCPE, distintos momentos de la producción del artista rosarino Norberto Puzzolo. Tal como procede en su obra, también en su carrera Puzzolo esquiva los moldes y los casilleros. Así, esta exposición, que enseña materiales rara vez mostrados, se corre de la retrospectiva o la antología al plantear nuevas tensiones, nuevas interpelaciones en lo que podría considerarse uno de los asuntos predominantes de la obra de Puzzolo. Como escribe en el texto curatorial Rodrigo Alonso, el artista suele explorar “el protagonismo de la mirada en la configuración del mundo”.

Esta será una extensa muestra en la que se podrá atisbar al Puzzolo que documentó con su cámara, de manera ya legendaria, el Tucumán del 68 —cuando participó en el colectivo de artistas Tucumán arde, la vanguardia que estableció en el país nuevas relaciones entre el arte y la política—, pero también el que indagó y tensionó la idea de documento fotográfico en su producción más tardía. El retratista de los años 70, el más multimediático de la actualidad, y también el publicista, el fotoperiodista. Todas esas facetas están en Puzzolo y, de nuevo, como en su obra, el artista las pone en tensión: reubica puntos de vista, quiebra representaciones tradicionales.

Falsa creencia

El año pasado Puzzolo inauguró en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario su muestra Elegía —doce fotografías de hojas atadas o clavadas a un árbol más un video y un juego de luces creado por su hijo, Lisandro. Entonces, en una conversación, el artista señalaba esa “falsa creencia” de que la fotografía reproduce la realidad, cuando “es la realidad que quiera creer el operador”. Como en la célebre sentencia de Coleridge (suspender la credibilidad para dejarse arrastrar en el mundo de la ficción), Puzzolo apunta de manera central a “la suspensión de la credibilidad sobre el mismo medio (la fotografía)”.

Acaso, tal como se desprende del texto de Alonso, el guión más evidente que podrá leer el público de El devenir de la mirada, para decirlo de alguna manera, es también la continuidad histórica de su trabajo: en mayo de 1968, junto con otros artistas que son hoy todo un estandarte del arte contemporáneo (Juan Pablo Renzi, Eduardo Favario, Pablo Suárez), Puzzolo expuso una serie de sillas iguales, alineadas como si formaran la platea de un cine y puestas en dirección hacia la ventana que daba a la calle. Seis años más tarde, al promediar los 70, el mismo artista retrata con su cámara fotográfica la vidriera baleada del bar Iberia, en pleno ascenso de la violencia armada. En profundidad de plano, fuera de foco en esa misma foto, puede verse el local de aquella primera muestra y a un grupo de personas ensombrecidas tras los agujeros de bala.

“Hay un fuerte sentido de ventana en los encuadres; sus límites —escribe Rodrigo Alonso al repasar obras y períodos de Puzzolo— recortan y a la vez enfatizan la relación entre el espacio interior y el exterior. Sin embargo, en lugar de proponernos penetrar en el universo abierto por esta ventana, nos vemos intensamente observados desde ella”.

Y Puzzolo decía, con motivo de su muestra Elegía: “Hay un relato, pero a dónde va depende de quién lo mire”.

Recorridos

Norberto Puzzolo (Rosario, 1948) estudió dibujo y pintura con Juan Grela y con Anselmo Piccoli. Expuso individual y colectivamente desde 1966 dentro y fuera del país. Sus obras figuran, entre otros lugares, en el Art Institute of Chicago; Valencia, España; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario. Fue uno de los activos realizadores de Tucumán Arde. Trabajó en periodismo gráfico e ilustró libros y carpetas de arte. Es docente en la carrera de Fotografía. Dirige el estudio Puzzolo Productora Multimedia. El Museo Nacional de Bellas Artes le otorgó el premio Leonardo 2001 por su trayectoria en la fotografía. Por una decisión personal nunca ha enviado sus obras para concursar en premios ni salones.

Fotografías escenificadas

“Los retratos y autorretratos —escribe Rodrigo Alonso— enfatizan el tema de la mirada, la transparencia y la opacidad. Son fotografías escenificadas y manipuladas, donde nos enfrentamos a los ojos de los modelos que a veces miran directamente hacia adelante y otras lo hacen abriéndose paso a través de elementos que dificultan su visión. La insistencia es casi obsesiva. El uso de la imagen en negativo pareciera sugerir la ceguera de la mirada que interpela al espectador. Su efecto es decididamente perturbador”.

Inauguración: viernes 9 a las 20 en Galerías. Hasta el 1 de noviembre. Gratis.
Noche de los museos abiertos: viernes 30, a las 18.30 (SAR).

A un clic: www.norbertopuzzolo.com.ar


Archivo Fotográfico

Fecha

Vie. 9/10/09 - Dom. 1/11/09

Hora

15:00 - 20:00

Lugar

Galerías
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el jueves 1 de octubre de 2009.