Producciones de un nuevo sello discográfico: Sonamos Latinoamérica
El viernes 12 de octubre, a las 21.30, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España, se presentará el sello discográfico Sonamos Latinoamérica, con sus primeras tres producciones: Guitarritas, del santafesino Oscar Gomítolo, La canción de los abrazos, del paranaense Facundo Vázquez, y Sonamos Latinoamérica en vivo, que reúne artistas varios. El sello Sonamos Latinoamérica es uno de los proyectos ganadores de la segunda convocatoria Espacio Santafesino 2011 para producciones fonográficas, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
El Festival Sonamos Latinoamérica se originó en la ciudad de Santa Fe hace seis años por iniciativa del mencionado Oscar Gomítolo, y convoca a músicos latinoamericanos. Incluye en su programación, además de conciertos, talleres, conferencias y otras extensiones. El festival luego comenzó a tener sedes en otras ciudades de Colombia, Venezuela y Uruguay, entre otros países, y también en Rosario, desde 2011. El disco Sonamos Latinoamérica en vivo es el registro de la edición santafesina del año pasado del festival.
En el concierto del 12 de octubre en el Parque de España, el cantautor Facundo Vázquez, guitarra y voz, estará acompañado por Jorge Mockert, percusión; Andrés Tritten, guitarra; Noelia García, voz, y Pablo Elizondo, guitarra y coros. Oscar Gomítolo, en tanto, presentará su disco acompañado por cordófonos. Como grupo invitado de la noche estarán los rosarinos de Sikuris de Tama.
Guitarritas, de Oscar Gomítolo, es un disco con una predominante presencia de cordófonos latinoamericanos: charangos (en sus múltiples versiones: peruanos, khalampeadores y chilladores), ronrocos, cuatro colombo-venezolano, mandolinas, tiple y bandurrias. Además de las composiciones propias, Gomítolo presenta en el CD arreglos propios de composiciones de Atahualpa Yupanqui y Remo Pignoni.
La canción de los abrazos, de Facundo Vázquez, contiene canciones inspiradas en la lectura del texto El libro de los abrazos, del uruguayo Eduardo Galeano, y en vivencias cotidianas en los barrios de Rosario. Vázquez señala además que este trabajo (su segundo disco solista, que sucede a Buscadores del alba) condensa influencias del candombe, ritmos folclóricos del norte argentino y músicas urbanas.
El tercer CD de la serie, Sonamos Latinoamérica en vivo, como se dijo antes, es el registro de la quinta edición santafesina del festival, realizada en 2011. Pueden escucharse en la placa el Trío Nueva Colombia, Guasak4 (Venezuela), Trío de Ida y Vuelta (Colombia) y Fred Arredondo (Perú), entre otros.
El grupo invitado, Sikuris de Tama, es un colectivo de instrumentistas de siku surgido en Rosario en 2006. Desde entonces, desarrollan una profusa actividad en el marco no sólo de recitales, sino también de talleres didácticos.
Viernes 12 de octubre a las 21.30 en nuestro Túnel 4. Entrada general: $ 30.