Poesía. Daniel Samoilovich. El carrito de Eneas
![](https://archivo.ccpe.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/poesia.jpg)
“En el centro y en Once fue donde empezó primero en Buenos Aires el fenómeno de los cartoneros durante el gobierno de De la Rúa. Y los diarios, que son tan afectos a buscar tendencias y fenómenos, tardaron mucho en pescarlo. Yo salía a la calle y encontraba bolsas y bolsas negras y tipos cuidándolas y esperando a que llegara el camión, entre montañas de basura. Al principio parecía un sueño, una pesadilla. Aparte del contenido simbólico de decenas de personas –ahora son miles– viviendo de lo que las otras tiran: como una metrópolis de Fritz Lang, una ciudad subterránea que de pronto asoma a la superÞcie de otra. Y quería hacer algo. Lo que primero se me ocurrió fue la estructura del escudo de Eneas, algo entre cuadritos de historietas y pantallitas donde se proyecta una película». (Daniel Samoilovich, diario “La Capital”, 3 de agosto de 2003).
De esa observación partió la necesidad de Samoilovich (Buenos Aires, 1949) de traducir ese drama al lenguaje simbólico. Así fue entonces, de alguna manera, la génesis de El carrito de Eneas (Bajo la Luna, Rosario-Buenos Aires, 2003), su sexto libro de poesía, que se presentará en Rosario el viernes 10, a las 19.30, en nuestra Sala de Conferencias.
Daniel Samoilovich dirige desde 1986 el periódico trimestral Diario de Poesía. Su primer libro de poesía, Párpado, se publicó en 1973; a este le siguieron “El Mago”, con prólogo de Beatriz Sarlo y dibujos de Guillermo Kuitca (1984); “La Ansiedad Perfecta”, con dibujos de Juan Pablo Renzi (1991); “Agosto” (Pequeña Venecia, Caracas, 1995), y “SuperÞcies Iluminadas” (Hiperión, Madrid, 1996). Una selección de sus poemas ha sido traducida al francés (“La nuit avant de monter a bord”, Phi, Luxemburgo, 2001). A su vez, es traductor de latín e inglés. En 1998, se publicó,en Hiperión, “XX Odas del Libro III”, traducción del poeta latino Horacio; en 2000, Norma, de Colombia, incluyó en su colección “Shakespeare por escritores” su versión de la obra “Henry IV”, realizada en colaboración con Mirta Rosenberg.
Viernes 10 a las 19.30 en la Sala de Conferencias. Entrada gratuita