Exposición Paula Modersohn-Becker y los Artistas De Worpswede

Una muestra del ifa (Instituto para las Relaciones con el Extranjero/Alemania) presentada por el Goethe–Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Parque de España.
Muerta a los 31 años, luego de concebir a una niña, Paula Modersohn–Becker dejó, en 14 años de actividad plástica, unas 750 pinturas, varios grabados y más de mil dibujos. Parte de su obra se exhibirá a partir del viernes 15 en las Galerías del CCPE en la muestra Paula Modersohn–Becker y los Artistas de Worpswede presentada por el (ifa) / Institut für Auslandsbeziehungen e.V. (Instituto para las Relaciones con el Extranjero) (Alemania).
“Supiste comprenderla pues: la abundancia de los frutos./ Los ponías en fuentes frente a ti/ y con colores compensabas su peso./ Y así como a los frutos contemplabas a las mujeres/ y a los niños, impelidos desde su interior/ a las formas de su existencia. /Y por último te veías a ti misma como a un fruto/ te quitabas de tus ropas, te llevabas/ frente al espejo y lo dejabas penetrarte/ excepto a tu mirada; tu mirada excelsa quedaba afuera/ y no decía: esa soy yo, no. Decía: esto es./ Y así falta de urgencia era al final tu mirada/ tan despojada, tan auténticamente pobre/ que ni a ti misma codiciaba: santa.” Los versos pertenecen al poema “Réquiem por una amiga” que Rainer María Rilke dedicó a su amiga Paula Modersohn–Becker conmovido por su muerte temprana. Fue ella quien le abrió los ojos a la pintura de Cézanne.
Modersohn–Becker (1876 –1907) formó parte de un movimiento que predicaba el retorno a la naturaleza y a los valores simples de los campesinos. En este grupo de artistas independientes se contaban entre otros Fritz Mackensen, Hans am Ende, Otto Modersohn (con quien Paula se casó en 1901), Heinrich Vogeler y la escultora Clara Westhoff.
Esta muestra, que protagonizan sus dibujos y grabados, se completa con obras de varios artistas de Worpswede, realizadas entre 1895 y 1905, lo que da una idea de lo que el ojo y la técnica de los artistas alemanes trazaron en la bisagra entre dos siglos.
Entrada libre. Hasta el 8 de mayo. De martes a sábados de 10 a 13 hs., y de martes a domingos de 15 a 20 hs. Solicitar turnos para visitas guiadas de instituciones educativas al 426 0941 o a: visitasguiadas@ccpe.org.ar.
Archivo Fotográfico