Muestra Julián Usandizaga
Casi doscientas obras integran esta retrospectiva que pasea por cincuenta años de producción artística, y no requiere más nombre que el de su autor. Usandizaga, maestro indiscutido del dibujo y el grabado, nació en Juncal, un pueblo de la provincia de Santa Fe, y vive en Rosario desde los catorce años. “Rosario es un medio favorable para mi genética migrante, heredada de un abuelo vasco, uno yugoeslavo y un bisabuelo genovés. No sabría dónde ubicarme en la fiesta de colectividades” ironiza Usandizaga; y seguidamente declara: “Yo soy de aquí”.
Con el mismo obstinado humor, con una combativa y entrañable fidelidad a sí mismo que abjura de cualquier rasgo frívolo, enuncia su ars poética: “Tenía mala ortografía, quizás es por eso que se me dio por dibujar. Además la palabra casa se escribe «casa», y para dibujarla hay que construirla. Hay que hacer una puerta, después una ventana, e imaginar algo adentro y algo afuera. El lápiz pone, la goma saca y uno la deja como quiere (…) Las ideas también migran, y no siempre para arraigar. A veces son enviadas para hacer desarraigar y enajenar. Cuando me sentí muy confundido, retomé mis lápices y colorines de 6¼ grado y abandoné mis hábitos «artísticos». En realidad no me propuse nada, sólo me dejé llevar por esas primeras impresiones originales, sobre las que echan raíz la identidad y la propia ideología, la necesidad de sentir, de percibir y de pensar, y el propio e intransferible deseo de ser”.
En estos cincuenta años, Usandizaga se graduó en Pintura en la Universidad Nacional del Litoral; se especializó, becado en Barcelona, en grabado. Fue docente en la Escuela Provincial de Artes Visuales y en la Escuela de Bellas Artes de la UNR. Desde 1960 expone en muestras individuales y colectivas en prestigiosos espacios museísticos del país y del exterior; para citar sólo algunos, en el Museo Casa de Fader (Mendoza, 1978), Museo Municipal de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe, 1988), Casa de las Américas (La Habana, Cuba, 1992), Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Rosario, 1987 y 1992), Museo Provincial de Bellas Artes “Pedro E. Martínez” (Paraná, 1994), Centro Cultural Bernardino Rivadavia (Rosario, 1998). Su obra le ha valido el segundo Premio de Grabados para ex-libris en el Concurso París-Mencheta-Barcelona (1970), el primero de Dibujo en el Salón Bianual del Litoral y Centro-Santa Fe (1971), el primero de Grabado en el XLIII Salón de Rosario (1972), el primero del Salón Bianual del Litoral y Centro-Santa Fe (1974), tercero en el Salón Nacional de Grabado “Sergio Sergi”, Mendoza (1977), y el segundo de dibujo XVIII Salón de Rosario (1982). Fue invitado a la III Bienal americana de Artes Gráficas de Cali (Colombia, 1975) y a la Bienal de Grabado de América de Maracaibo (Venezuela, 1977). En 1999 recibió la Mención Especial del Jurado del Premio Adquisición Alberto J. Trabuco, al que fue nuevamente invitado en 2001.
Inauguración el sábado 5 a las 19.30 hs. en las Galerías. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de agosto, de martes a domingos de 15 a 20 hs.
El miércoles 23 a las 19 hs. Julián Usandizaga dialogará con el público durante un recorrido de la muestra.
Agradecemos el apoyo de Hoteles Solans a nuestra programación de Galerías.