Anticipo del XIX Festival de Poesía en el CCPE Mederos y Gelman: Del Amor
Dos de los nombres más importantes de la poesía y la música rioplatense estarán juntos en el escenario del Teatro Príncipe de Asturias el jueves 4. Rodolfo Mederos y Juan Gelman anticipan a lo grande el XIX Festival Internacional de Poesía de Rosario —que se realizará en el CCPE y el CC Bernardino Rivadavia entre el 21 y el 26 de septiembre próximo— con el espectáculo Del Amor, que reúne la poesía que el Premio Cervantes 2007 dedicara al tema, seleccionada por Cristina Banegas —a cargo de la puesta en escena—, y las interpretaciones del gran bandoneonista de tangos tradicionales y propios.
Del amor llenó la sala L’Auditori de Barcelona a fines de 2010, cuando se estrenó. “Fueron 75 minutos de la mejor poesía, la mejor música porteña y una deliciosa sensibilidad, refrendados por el público que ovacionó de pie a los protagonistas”, dice la crónica. En Rosario, esta reunión cumbre será la antesala del Festival Internacional de Poesía que organiza la secretaría de Cultura municipal y el Ministerio de Innovación y Cultura con el apoyo de este centro cultural y traerá a los distintos espacios del CCPE y el CCBR a poetas de toda Hispanoamérica, Canadá, Escocia, Francia, Suiza, entre otros países.
Cristina Banegas, a pedido de Gelman, fue quien seleccionó cronológicamente los versos dedicados al amor —“Y yo que me creía un revolucionario”, bromearía el poeta. “El orden de los poemas es ya una composición, como el orden de la propia música”, sostiene Mederos, quien compuso gran parte de la música para la ocasión y, en un intervalo de las lecturas, interpreta tangos de siempre con su trío (Armando de la Vega en guitarra y Sergio Rivas en contrabajo).
Jueves 4 a las 21 hs. en el Teatro. ENTRADAS AGOTADAS
“Siento que esta posibilidad de acompañar con mi música la poesía de Juan Gelman resulta una oportunidad que la vida me da de apoyar una estética y una memoria. La humanidad y las artes, también el tango que yo practico, se hallan en una crisis de pulverización. Tengo 70 años y vengo de lo más puro. Pertenezco a una casta pura, curtida entre los años 30 y los 60 del siglo pasado. A partir de ese punto, todo se enrareció, fundiéndose en lo que dicta y domina el poder. La famosa globalización comporta una pérdida de la identidad y yo me siento un ecologista de la música”, dijo Mederos de su participación en este espectáculo.
Archivo Fotográfico