XVII Festival Internacional de Poesía Lectura del escritor Benjamín Prado

El Centro Cultural Parque de España será este año una de las instituciones organizadoras del XVII Festival Internacional de Poesía de Rosario, junto con el Ministerio de Innovación y Cultura Provincial y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad. El encuentro, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre tanto en este espacio como en su sede tradicional en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, se presentará al público el martes 5 de este mes en el Túnel 4 con la presencia del poeta, escritor y periodista madrileño Benjamín Prado (1961), quien leerá textos suyos acompañado por sus pares Fabián Casas (Buenos Aires) y Sonia Scarabelli (Rosario).
A través de la participación de la red de centros culturales de la AECID, el Festival contará con invitados latinoamericanos y de España enviados a través de las distintos centros de la agencia española que funcionan en el continente, lo que ampliará y agrandará el encuentro, dándole a su vez nuevas posibilidades y espacios de intercambio.
El trío
Si bien Benjamín Prado tenía ya una extensa carrera en medios gráficos españoles para fines de los 80, un punto de inflexión fue la interpretación de su letra “Cuando aprieta el frío” por el cantautor Joaquín Sabina en su disco El hombre del traje gris (1988). En 1995 su primera novela, Raro, tuvo un extraordinario éxito no sólo en España sino también en países como México, Argentina o Colombia. Prado es asimismo autor de varios libros de poesía, El corazón azul del alumbrado (1991), Asuntos personales (1992), Cobijo contra la tormenta (1996) y Todos nosotros (1998). Su obra se tradujo a varios idiomas e incluye ensayos (Siete maneras de decir manzana, año 2000, y Los nombres de Antígona, que ganara el Premio de Ensayo y Humanidades José Ortega y Gasset en 2002). Hombre de convicciones políticas, Prado hizo público su apoyo a Izquierda Unida en España. En 2002 publicó las memorias A la sombra del ángel (13 años con Alberti) y dos volúmenes que recogen su obra poética: Ecuador (poesía 1986–2001) e Iceberg. Su último poemario es del año 2006: Marea humana.
Sonia Scarabelli (Rosario, 1968) publicó Celebración de lo invisible libro ganador del premio municipal de Poesía Felipe Aldana en 2003. Su tercer libro, Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras, fue publicado el año pasado por la editorial Bajo la Luna nueva. Además de ejercer el periodismo, tuvo a su cargo, junto con Daniel García Helder, la edición de Tener lo que se tiene, poesía reunida de Diana Bellessi.
Fabián Casas (Boedo, 1965) es poeta, narrador, ensayista y periodista. En poesía publicó Otoño, poemas de desintoxicación y tristeza (1985), Tuca (1990), El salmón (1996), Pogo (1999), El spleen de Boedo (2004), entre otros. Algunos de sus libros de narrativa: Los Lemmings y otros (2005), Veteranos del pánico (novela, 2005). Ensayos: Matas de pasto (2005), Ensayos bonsái (2007). Fue uno de los invitados nacionales de la edición XVI del Festival Internacional de Poesía de Rosario.
Martes 5 a las 20 en el Túnel 5. Entrada gratis.
Con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de España y la Federación de Gremios de Editores de España.