Concierto final Las tres últimas sonatas cierran el ciclo de Beethoven por Alexander Panizza
Con el recital del sábado 13 de noviembre, el maestro Alexander Panizza culmina uno de los ciclos musicales más excepcionales que tuvo la ciudad: las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven. Con el Teatro Príncipe de Asturias a pleno en cada uno de los siete conciertos realizados hasta ahora, Panizza —notable pianista nacido en Canadá de padres argentinos— no sólo hechizó y deslumbró con sus interpretaciones, sino que trajo su estilo y sus cavilaciones al escenario.
El ciclo culmina con las últimas tres sonatas (Opus 109 al 111) compuestas por Beethoven antes de dedicarse a la sinfonía Novena, en 1822. Para esta serie de conciertos Panizza diagramó los programas “según un eje cronológico, respetando los grupos internos, repartiendo las sonatas que se encuentran en modo menor y armando las partes de cada recital de forma coherente e interesante —según cuenta él mismo—. El diseño final guarda, además, cierta relación con los tres períodos tradicionalmente identificados en la producción beethoveniana”. La Sonatas, que demandaron un virtuosismo inédito, presentaron nuevas sonoridades para su época, así como experimentos audaces y el lenguaje expresivo de la revolución romántica. Beethoven llegó asimismo a las fronteras de la exposición pianística y fue, según los historiadores, uno de los compositores que más exigió a los constructores de piano a mejorar la sonoridad y resistencia de los pianofortes decimonónicos.
Sábado 13 de noviembre a las 21, en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada $ 25.
PROGRAMA VIII
13 de noviembre de 2010
SONATA OP. 109, Mi mayor
Vivace ma non troppo
Prestissimo
Gesangvoll, mit inningster Empfindung
SONATA OP. 110, La bemol mayor
Moderato cantabile molto expresivo
Allegro molto
Adagio ma non troppo
Fuga- Allegro ma non troppo- Adagio-
Allegro ma non troppo
SONATA OP. 111, Do menor
Maestoso- Allegro con brio ed appassionato
Arietta- Adagio molto semplice e cantabile