La geometría como significante, muestra de María Suardi En primer plano

Parque de España/AECID inauguraba la muestra Antes y ahora, de María Suardi, una retrospectiva que recorría treinta años de carrera, de 1968 a 1998. El viernes 4, a las 20, las mismas Galerías exhibirán el trabajo de la última década de Suardi, La geometría como significante, con cura y texto de catálogo de Jorge Taverna Irigoyen, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.

“Suardi cree y da testimonio de lo geométrico. La forma pura que trasciende más allá de los límites de lo óptico. La forma significante, concreta, que la artista tiende a penetrar reflexivamente en una suerte de acuerdo de lo ilusorio. Por sobre un espacio inventado, la forma que arma un todo expresivo. Un todo en el que se ensamblan orden y armonía, equilibrio y despliegue, ritmo y serialidad. Y en el que la materia sirve como vehículo de color, de registros luminosos, de reverberaciones”, escribe Taverna Irigoyen.

La muestra desplegará sesenta pinturas y grabados. “Es probable –dice Suardi–que presente libros de artistas en vitrina”.
Es que Suardi participa desde hace unos diez años de Estampa, la feria internacional de grabado que se realiza en España. En el 2007, en Madrid, en la galería de unos argentinos que editan libros de artistas, publicó el volumen Bosquemas, con cinco grabados que acompañan textos del poeta y traductor Mario Merlino.

La célebre cita de Pablo Picasso en boca de Suardi, “El arte es 90 por ciento de transpiración y 10 de talento”, resume su trabajo.
Nacida en Rosario y con una carrera que muy pronto comenzó en Inglaterra, donde obtuvo su primera beca, Suardi alterna las actividades en la ciudad (hizo una muestra en Stein, en 2003, junto con Pedro Sinopoli, Arminda Ulloa y demás artistas) con otras en Buenos Aires (como la exposición antológica que hizo en 2007 en el Centro Cultural Recoleta, también curada por Taverna Irigoyen) y en el extranjero.

Cátedra
“Mi primera beca –dice María Suardi– la obtuve en Inglaterra en el año 1969. Aprendí serigrafía en Londres y desde entonces no paré nunca. Hasta hace tres años di clases como artista invitada en Salamanca, pero mi parte docente tiene que ver con Inglaterra”. En el colegio inglés de Rosario Suardi creó el espacio Education through art (Educación por el arte), en el que trabaja con futuras docentes de inglés “para que enseñan a través del cuadro, pero eso que hago se puede hacer con cualquier idioma”.

En abstracto
La trayectoria de María Suardi está acreditada en América (Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Chile, Brasil) y Europa (Italia, España, Alemania, Inglaterra). En los últimos años se volcó a la pintura y técnicas mixtas que retienen el rigor y el vuelo poético de la obra gráfica que le valió los máximos galardones de la disciplina.
La naturaleza abstracta de su obra armonizó en el trabajo que realizó junto con Luis Felipe Noé y se exhibe en esta muestra. También con las palabras y los números, presentes en el segundo premio que obtuviera en 2007 en el concurso de “Ex libris”, en Lérida, Cataluña, una convocatoria para que los artistas presentaran ex libris inventados, sin tema. El suyo llevó el texto: “Ex libris. María Suardi”. Asimismo, con el grupo porteño Instantes Gráficos participó del proyecto de composiciones con el número de documento. “Un trabajo que sigue siendo abstracto”, dice Suardi.

Visita guiada por la artista: sábado 12, a las 18.

Inauguración de la exposición: viernes 4, a las 20. Habilitada de martes a domingos, de 15 a 20, hasta el domingo 27.
En Galerías.


Archivo Fotográfico

Fecha

Vie. 4/4/08 - Dom. 27/4/08

Hora

15:00 - 20:00

Lugar

Galerías
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el martes 1 de abril de 2008.