Concierto de jazz Jazz flamenco con el trío D’3
El grupo de jazz flamenco español D’3 es tanto un trío como una trilogía, en sus tres integrantes no sólo puede apreciarse a unos instrumentistas excepcionales, también puede repasarse lo más intenso del género en la península ibérica en los últimos treinta años. El saxofonista Jorge Pardo, el contrabajista Francis Posé y el baterista José Vázquez “Roper” —los tres con una inmensa carrera a sus espaldas— forman D’3 desde 1995.
D’3 se presentará el miércoles 9 en el Teatro Príncipe de Asturias, donde va a interactuar con sus pares de Rosario: Rubén Chivo González en saxo; Mariano Loiácono en trompeta y Francisco Lo Vuolo en piano.
Con tres discos en su haber, D’3 es también la suma de las carreras solistas de Pardo, Posé y Vázquez, quienes han recorrido un largo camino desde sus comienzos en la década del 70 hasta el presente: colaboraciones y giras con Paco de Lucía, Lou Bennet, David Thomas, Perico Sambeat, Gil Goldstein, Chano Domínguez, Camarón o Al Lewitt, entre otros.
3 de D’3, último disco del trío, publicado en 2006, es una muestra de ese estilo fluido, rico y contundente que fusiona jazz y flamenco.
Recorridos
Desde 1995, año de formación de D’3, el trío tocó en la mayoría de los festivales, salas y teatros más importantes de España, hizo giras por Estados Unidos, Francia, Bélgica Países Bajos, Polonia, China, Oriente Medio, Marruecos, Túnez y Ecuador. Entre 2001 y 2006 grabaron tres discos y un concierto en vivo en devedé.
Jorge Pardo
Tras incursiones en vivo en su período universitario y luego de colaborar con profesionales, formó junto a Pedro Ruy Blas el grupo Dolores, uno de los hitos más importantes en la historia de las agrupaciones experimentales españolas a fines de los 70. Formó parte del grupo de Paco de Lucía. En 1982 ya se perfilaba como uno de los músicos de más talento en el campo del jazz–fusión, con feeling latino, típicamente español. Su primer disco solista tuvo invitados de la talla de Joan Bibiloni y Carles Benavent. En 1990, tras actuar junto con Carles Benavent con el pianista Gil Goldstein, el percusionista Don Alias y el batería Alex Acuña, entre otros, en un concierto especial de la tevé suiza, dio conciertos en Nueva York, donde grabaría al año siguiente para el mítico sello Blue Note. Su música está recogida en una decena de discos solistas. En 2004 hizo una extensa gira internacional con Chick Corea que dio origen a una extensa colaboración que se plasmó en el álbum Rumba Flamenco.
Francis Posé
El malagueño estudió contrabajo en el conservatorio de Málaga luego de iniciarse con el bajo eléctrico. En 1985 formó parte del trío del pianista Ian Henry, con el que recorrió gran parte del territorio Español. Entre 1987 y 1990 alternó sus actuaciones con la docencia: dirigió la primera Escuela de Música Moderna y Jazz que se fundó en Málaga. Desde entonces compone y ejecuta sus propios temas. Colaboró, entre otros, con Pedro Iturralde, Kike Perdomo, Perico Sambeat, Iñaki Salvador, Chano Domínguez, Javier Ruibal, Madeleine Bell, Alan Skidmore, David Lenker.
José Vázquez ”Roper”
estudió solfeo, percusión y armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fue baterista del grupo del contrabajista norteamericano Dave Thomas Magic Music desde 1989 hasta la desaparición del líder. A principios de los 90 realizó giras por Castilla. La Mancha, con los grupos Madera, Big Band del Foro y Round Trip. También estuvo en escenarios de festivales y clubs de jazz con los grupos Pedro Ojesto Trío, Addax, OCQ, Nairobi Jazz y Paco del Pozo. Asimismo ha colaborado con formaciones como Naima, Orgón, Pedro Iturralde Quartet, Clónicos, Miguel Ángel Chastang Trío, Chema Sainz Quartet, Perico Sambeat, José Luis Gutiérrez, con los que en distintos momentos hizo giras por Dinamarca, Marruecos, Lisboa, Oporto.
Miércoles 9 a las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.
A un clic: www.myspace.com/triod3
Archivo Fotográfico