Inicio Archivo de actividades Gabriel Galli / Laboratorio conceptual: Ejercicios críticos en torno al arte, la tecnología y la medialidad.

TALLERES EN RED Gabriel Galli / Laboratorio conceptual: Ejercicios críticos en torno al arte, la tecnología y la medialidad.

Este taller se dictará en el Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay) y en simultáneo (mediante videoconferencia y una plataforma virtual) en los Centros Culturales de España de Buenos Aires (Florida 943) y Rosario (Sarmiento y el Río). El programa Talleres en Red tiene como objetivo vincular los CCE de Iberoamérica para generar una entorno que permita el intercambio de información, así como la realización de experiencias colaborativas entre los espacios dedicados a la Tecnología, el Arte y la Comunicación.

Público

El laboratorio está dirigido a artistas, diseñadores, críticos, comunicadores, periodistas, estudiantes de humanidades y todos aquellos interesados en reflexionar sobre la sensibilidad contemporánea y su relación con el arte, la tecnología y las transformaciones sociales que ésta posibilita y en las que encuentra su fundamento.

Objetivos

El laboratorio se propone:

  • aportar instrumentos conceptuales para el abordaje crítico de la relación entre arte, vida, cultura y tecnología.
  • articular los conceptos a trabajar con los referentes, experiencias y puntos de vista de los participantes.
  • fomentar el trabajo interdisciplinario (y sus eventuales efectuaciones transdisciplinares) como herramienta para el abordaje del campo cultural en su complejidad.

Metodología

El laboratorio incluirá la modalidad de seminario a fin de promover la elaboración conceptual de los contenidos que se proponen. Se contará con espacios para la exposición temática por parte del docente a cargo y se buscara la participación activa de los asistentes como instrumento fundamental para el logro de los objetivos propuestos.

Se trabajará a partir de objetos mediáticos y ejemplos concretos, para explorar sus consecuencias filosóficas en tanto significativas para la comprensión de la sensibilidad contemporánea en la encrucijada temática propuesta.

Programa

El programa temático buscará aproximarse a una filosofía del arte y los medios. A estos efectos, el seminario introducirá y discutirá algunas ideas y lineas de trabajo propuestas por pensadores como Martin Heidegger, Marshall McLuhan, Peter Sloterdijk, Boris Groys y Jaques Attali, entre otros. Esto se organizará, sintéticamente, en tres episodios:

  1. Objetos técnicos y modulación de la espacialidad. ¿Dónde estamos cuando estamos en el mundo? La cultura como forma de la interioridad. La medialidad y su dimensión socio–cultural. El eterno retorno de la globalización.
  1. Flujos sonoros y transformación social. Carácter anticipatorio de la música. El ruido y el universo de lo posible. Tecnología como manipulación, organización y distribución del ruido.
  1. Objetos artísticos y economía cultural. El problema del valor. Encuentros y desencuentros entre la economía de mercado y la economía cultural. Introducción a la sospecha mediático ontológica.

Inscripción: Deberá realizarse vía (www.cceba.org.ar/inscripcion) entre el 20 de Agosto y el 20 de Septiembre de 2010. Los aspirantes deberán cargar (durante la inscripción) un archivo con su currículum completo. En el formulario de inscripción será obligatorio especificar la CIUDAD donde se cursará el Taller (Montevideo, Buenos Aires o Rosario).

El cupo es limitado.


Gabriel Galli.

Gabriel Galli es psicólogo, docente, periodista y crítico cultural. Su quehacer transita las artes plásticas, cine experimental, música y diseño sonoro, literatura, ensayística, así como en la realización y el diseño mediáticos. Publicó los libros Zag (Estuario, 2009) y Caosmos, (Ediciones de Antes, 1998). Sus escritos han aparecido en Posdata, Maldoror, La Hora y La República, así como en otro tipo de publicaciones nacionales y extranjeras.

Su columna Metafílmica aparece en:

http://blogs.montevideo.com.uy/bloghome_16729_1_1.html

Lunes 4/Oct, 18/Oct y 25/Oct, de 18:00hs a 21:00hs.

Fecha

Lun. 4/10/10 - Lun. 25/10/10

Hora

18:00 - 21:00

Lugar

CCPE
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el domingo 1 de agosto de 2010.