Fin de Semana de Cine Portugués

La cinematografía portuguesa supo alcanzar rápidamente un lugar destacado en la historia del cine. Realizadores como Manoel de Oliveira, João César Monteiro o Paulo Rocha lo mantuvieron presente durante buena parte del siglo XX. En años recientes fue una de las cinematografías que cobró mayor intensidad y originalidad.
La Semana de Cine Portugués surgió de la necesidad de inaugurar en la ciudad de Buenos Aires un espacio de programación anual y exclusiva, a la altura de la calidad del cine luso.
Este proyecto empezó por tener lugar en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en agosto de este año para ahora, por la primera vez, salir de Capital Federal en dirección a una ciudad dinámica y cinéfila como Rosario. El foco de la programación estará puesto en un cuerpo de cinco films: tres estrenos nacionales dirigidos por jóvenes cineastas y dos clásicos contemporáneos de dos directores consagrados, Pedro Costa y João Canijo.
Programación:
Sábado 5 de octubre
A las 18 –Un Fin del Mundo, de Pedro Pinho
En un barrio suburbano de las afueras de Lisboa, un grupo de adolescentes deambula a la espera del verano. Como si el tiempo estuviera suspendido, sus conversaciones, susurros y miradas oscilan entre un mundo infantil que se abandona y un mundo adulto aún sin explorar, sin definirse por alguno de ellos.
A las 20 –Sangre de mi sangre, de João Canijo
Márcia ha criado a sus dos hijos junto a su hermana Ivete en una pequeña casa en las afueras de Lisboa. La vida de Márcia cambiará al conocer al nuevo novio de su hija; también la de Ivete, al intentar salvar a su sobrino de las amenazas de un narcotraficante.
Domingo 6 de octubre
A las 16 –Por aquí todo bien, de Pocas Pascoal
Alda y su hermana llegan a Lisboa, tratando de escapar de la Guerra Civil de Angola. Corre el año 1980 y su madre ha decidido quedarse junto a su padre, que lucha por la liberación del país. Sin otro contacto más que algún llamado telefónico, ambas deberán construir una nueva vida, desde cero, como emigrantes en los suburbios de una ciudad tan sorprendente como cruel.
A las 18 –Jesus por un día,de Verónica Castro y Helena Inverno
Durante Semana Santa, en Babe, una comunidad rural del noreste de Portugal, un grupo de presos se hace cargo de la representación del Vía Crucis.
A las 20 –Ne Change Rien, de Pedro Costa
Hipnótico retrato de la cantante Jeanne Balibar, más conocida como actriz en películas de Jacques Rivette, Arnaud Desplechin y Olivier Assayas. Entre los ensayos y las grabaciones, los conciertos de rock y los cursos de canto lírico, entre un ático en el interior de Francia y el escenario de un café en Tokyo, surge un ensayo íntimo sobre la creación artística y la esencia del trabajo.
Programación y producción: Vaivén.
Con el apoyo del Camões Instituto da Cooperação e da Língua, de la Embajada de Portugal en Argentina.
Auspician el Consulado Honorario de Portugal en Rosario y el Centro Audiovisual Rosario.
Más información en:
www.vai-ven.com.ar
www.facebook.com/semanacineportugues
Sábado 5 desde las 18 y domingo 6 desde las 16 en el Túnel 4. Gratis.
