Festival Ojo al Piojo. PROYECCIONES PARA GRANDES Y CHICOS

Del 16 al 20 de julio se llevará a cabo en diferentes salas de la ciudad el Festival Internacional de Cine Infantil Ojo al Piojo!, un evento anual en el que participan cortometrajes de todo el mundo realizados por niñas, niños y jóvenes, y cortometrajes realizados por adultos para público infantil. El CCPE será sede de este evento con proyecciones y dos charlas: Juan Sklar dará una charla para descubrir desde el hacer y mirar, y leer entre líneas desbaratando mitos en el cine infantil, y Fernando Salem dará una charla sobre la narrativa para la infancia y la construcción del relato.
Proyecciones
Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) La Matatena (México)
La Matatena, A.C. es una asociación creada con el propósito de acercar a la población infantil a una cinematografía de calidad mediante materiales realizados en México y en otras partes del mundo que se proyectan en el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños). La Matatena, A.C. promueve el acercamiento a niñas y niños a los diferentes medios audiovisuales de una manera creativa, a través de diversas actividades culturales en el marco del Festival y a lo largo del año.
La familia silencio
Animación en plastilina cuadro por cuadro | 6´39´´ | México | 2007
Alex es sordo y vive con su familia. Cuando se sientan a comer todos platican animosamente, pero Alex no sabe lo que dicen, no entiende y se aísla. Esto lo entristece. Su hermana a veces abusa de esto. Es mentirosa y lo acusa de cosas que él no ha hecho. Un día llega a comer la abuela, que sabe comunicarse a señas con él. Entiende el problema y pone remedio a la marginación de Alex.
Mi historia en el mundo oyente
Animación en plastilina cuadro por cuadro | 6´28´´ | México | 2007
Paloma y Blanca, por medio de lenguaje de señas nos explican las dificultades que vive una persona sorda en un mundo de oyentes, a través de tres ejemplos: ir a la escuela de oyentes, ir al médico y circular por las calles de la ciudad. La conclusión: “¡ayúdenos! por favor aprendan un poco de lenguaje de señas”.
Niñas y niños realizadores: Blanca García Vicente, Paloma Palacios Martínez, Oscar Gerardo Carrizales Cortés, Jesús Salvador Hernández, Fabiola Jiménez Hernández, Miguel Ángel Jiménez Reyes, Tania Ladrón de Guevara Centeno, Adriana López García, Tatsumi Morales Hernández, Andrea Olivo Camarillo, Juan José Peña Covarrubias, Lourdes Pérez Martínez, Alejandro Ramírez Bonilla, José Rivera Flores, Clarisa Rivera Flores, César Rodríguez Hernández, Luis Enrique Soto Vela, Yazmín Zavala Jiménez, Isaac De Ávila Basurto, Juan Fernando Hernández Barajas, Jazmín López García, Irving Iván Manzo Ortega, Ivonne Berenice Trejo Farías.
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., dentro del Programa de Coinversión de Indesol y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal correspondiente a la Convocatoria de fomento a iniciativas ciudadanas en materia de educación y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal, con el proyecto: Los derechos del corazón y con el valioso apoyo de Equipment & Film Design.
La fiesta del maíz
Animación en plastilina cuadro por cuadro | 6´33´´ | México | 2016
Ante las burlas y descalificaciones de unos cuervos, una cuervita se prepara para darles una gran lección.
Niñas y niños realizadores: Amairani Marisol Santibañez Barajas, José Francisco García Melgar, Fernanda de Jesús Guzmán, Mildred Ayesha Díaz González, Luis Felipe Peña Hernández, Angelique Carballo Sotelo, Erika Lara Téllez, Isaac Muruato Rojas, Leslie Anayanzy Del Toro Martínez, Eduardo Rivera Ramírez, Valeria Ortega Bautista, Emilio Espinosa Nava, Megan Renata Camacho García, Irving Yahir Camacho Gasca, Frida Ximena Sánchez Merlos, Roberto Caleb Martínez Meléndez y Yaretzi Guadalupe Bustos Luna. Dirección del taller: Agustín Girón Rivas
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. con el apoyo del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, 2016, con recursos públicos del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.
Festival Internacional Pequeno Cineasta (Brasil)
El festival presenta un panorama de cortos producidos por niños y jóvenes de 8 a 17 años de todo el mundo. El objetivo es brindar a los jóvenes la oportunidad de expresarse a través del lenguaje cinematográfico.
Amor próprio / Amor propio
Ficción | 2’13” | Brasil
Guión y dirección: Catarina Dias (14 años)
La niña se juzga fea por no encajar con los patrones de belleza de su entorno cotidiano.
Cartas para vida / Cartas para la vida
Ficción | 6’15” | Brasil
Dirección: Júlia Muniz y Laura Nogueira Susskind
Guión: Laura Nogueira Susskind (12 años)
Una niña, huérfana, recibe cartas anónimas durante algunos años, hasta que un día…
Um dia de Chaplin / Un día de Chaplin
Ficción | 3′ | Brasil
Dirección: Rafael Valença y Jliana Zalfa (12 y 13 años)
Guión: Rafael Valença
Un hombre vive la experiencia de ser como Chaplin.
Escuela para Animadores (Argentina) – Programa 1
La Escuela para Animadores Rosario es una propuesta de educación no formal del Centro Audiovisual Rosario. La escuela ofrece un curso de 2 años destinado a dibujantes, ilustradores, artistas plásticos, diseñadores y realizadores audiovisuales. Es, desde 2006, una de las tres opciones públicas para estudiar animación en el país y cuenta con más de 300 animadores egresados.
Apantallados
3′ 10” |2015
Dirección: Jesica Rodríguez
Chapita
3′ 30” | 2015
Dirección: Amadeo Mezza
Primer campamento
1′ 30” | 2015
Dirección: José Aroca
Al horno
1:30 | 2015
Dirección: Nicolás Barreiro
Vieja de antes
2′ | 2015
Dirección: Soledad Dalessandro
Ligado al pasado
2’30” | 2015
Dirección: Raquel De Simone