Festival El Cruce. Les SlovaKs
Los días jueves 15, sábado 17 y domingo 18 de febrero, a las 21, se presenta en el Teatro el colectivo de danza Les Slovaks, uno de los referentes más importantes de la escena europea actual, celebrando sus diez años de trayectoria en el Festival de Artes Escénicas El Cruce. Organizado por Cobai. Entrada: $ 150.
Les SlovaKs está integrado por cinco bailarines eslovacos que viven y trabajan en Bélgica. La compañía ha desarrollado una danza única, basada en el equilibrio entre el individuo y el grupo. Se trata de una danza polifónica, en la que cada uno de los bailarines se sitúa al frente como solista y a la vez se considera como un instrumento de un conjunto dinámico. Les SlovaKs utilizan diversas técnicas de danza e interpretación en sus espectáculos, con una disponibilidad total sobre el escenario que les otorga atractivo, humor y alegría para colorear un movimiento absolutamente personal. Liberados de cualquier tipo de categorización de estilo, juegan con la imaginación y una gran dosis de flexibilidad y espíritu lúdico. Como bailarines han trabajado en compañías tan importantes como Rosas, Thomas Hauert, Sidi Larbi Cherkaoui, David Zambrano, Akram Khan, Última Vez / Wim Vandekeybus.
En esta edición del Festival El Cruce, Les SlovaKs presentarán todas las obras de su repertorio, Opening Night (2008), y Journey Home (2009) y Fragments (2013).
Jueves 15. Fragments (Fragmentos)
Tragicomedia que refleja las complicaciones y las contradicciones de la vida y muestra la fragilidad humana. La línea argumental nace de la música, una composición original del músico y compositor francés Simon Thierrée, con quien el colectivo ha colaborado desde sus inicios.
Sábado 17. Jouner home (Viaje a casa)
Un viaje al interior de universo de Les SlovaKs. Las escenas se desarrollan alrededor de cada uno de los cinco integrantes de la compañía; el bailarín folklórico, el tipo duro rockero, dos hermanos inseparables, o el bailarín “silencio de cristal”. En sutilezas entre las tradiciones de Europa del Este y referencias culturales occidentales, se crea un campo de juego en escena, donde se liberan regiones de danza y en donde un tipo especial de teatralidad física puede emerger.
Domingo 18. Opening night (Noche de estreno)
La obra refleja el amor por la danza y también el amor que se tienen los integrantes de la compañía. Cada bailarín se hace eco del conjunto sin perder su autonomía, en un campo abierto de posibilidades de movimiento.
Jueves 15, sábado 17 y domingo 18 de febrero, a las 21, en el Teatro. Entrada: $ 200, anticipadas $ 150, $ 100 jubilados y estudiantes, $ 50 socios Cobai. Pack entradas anticipadas para las 4 funciones: $ 400.