Inicio Archivo de actividades Encuentro internacional de música contemporánea: Sonoramas 2011

Música contemporánea Encuentro internacional de música contemporánea: Sonoramas 2011

“Ésta es una música de la resistencia. Ajena al éxito —escribe Marcelo Ajubita, curador de Sonoramas 2011 junto con Natalia Solomonoff, en su texto curatorial— y al fracaso entendido como liberador de energías de masas. Inmaculada en su interioridad. Proyección de especulaciones sonoras, exorcismo de demonios mentales, invención de lirismos irreales, y también mala praxis”.

Este encuentro de música contemporánea, que se desarrollará entre el viernes 2 y el lunes 5 en el Teatro Príncipe de Asturias y el Túnel 4, traerá a Rosario a notables compositores e intérpretes de Europa y Latinoamérica. Se destacan en particular las presencias del compositor español Héctor Parra, una de las voces mejor consideradas por la crítica europea, y del Ensemble Aventure (Alemania), reconocido como de las mejores agrupaciones de música contemporánea de la actualidad.

También estarán Graciela Paraskevaídis (Argentina–Uruguay), Aparicio Alfaro (Argentina), Coriún Aharonián (Uruguay), Chao Xu (China)), y Taller Sonoro (España) Sonoramas 2011 es, además de una serie de conciertos y encuentros musicales, una invitación a pensar la música y reflexionar a través de seminarios y conferencias junto con los creadores. “La música contemporánea —escribe Ajubita— posee una escasa impronta adictiva.

Por lo tanto sus canales, casi subterráneos, conectan una infracultura de individuos–radares interesados en nuevos espacios sonoros, planos, superficies, proyecciones espaciales, saturaciones o monofonías casi siempre afectadas por la búsqueda personal del ‘inventor–compo sitor’ en su laboratorio mental”. Y agrega: “Lo que llamamos música contemporánea tal vez se haya convertido en un extraño talismán liberador, una fábrica de sueños sonoros, paisajes experimentales, ruidos secretos, juegos creativos, donde toda especulación es posible, biblia negra y sin estrellas. Actividad inútil e imposible persecución de un sueño desdorado”.

Viernes 2, sábado 3, domingo 4 y lunes 5

La entrada a todos los conciertos y conferencias es gratis. Para el seminario de Héctor Parra, es preciso registrarse antes en: inscripcion@ccpe.org.ar

Programa

Viernes 2
Teatro
A las 9: Ensayo abierto del Ensemble Aventure (Friburgo, Alemania)
A las 20.30: Concierto del Ensemble Aventure Túnel 4
A las 18: Conferencia de Graciela Paraskevaídis (Argentina-Uruguay): “Hay que caminar sonando (la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos en su trigésimo aniversario)”

Sábado 3
Túnel 4
A las 10: Seminario de Héctor Parra. Primera jornada: Composición instrumental y electrónica: interacciones. Hypermusic Prologue, una experiencia operística en colaboración con la física Lisa Randall y el artista plástico Matthew Ritchie. El modelo cosmológico Randall-Sundrum en cinco dimensiones como sujeto y como escenografía para la ópera. Transformación de la escritura instrumental y electrónica en interacción con la ciencia de vanguardia
A las 18: Conferencia de Coriún Aharonián (Uruguay): “Autorretrato”
A las 20.30: Concierto de violonchelo y erhu (más charla con el público) a cargo de Chao Xu (China-Argentina)

Domingo 4
Túnel 4
A las 17.30: Seminario de Héctor Parra (España).
Segunda jornada: “Esculpiendo el tiempo musical. Transformando la articulación temporal en energía sonora. Virtuosidad y variabilidad en la energía musical como fundamentos de una arquitectura acústica. Relaciones estructurales entre el ritmo visual, los contrastes de color y el gesto musical.
Teatro
A las 20: Concierto a cargo del pianista Aparicio Alfaro (Argentina): “Preludios e Interludios para
piano preparado”, de John Cage (estreno en Rosario).

Lunes 5
Teatro
A las 20: Concierto de Taller Sonoro (España).

Fecha

Mar. 30/8/11 - Lun. 5/9/11

Lugar

Teatro
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Lugar 2

Túnel 4
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el lunes 1 de agosto de 2011.