Inicio Archivo de actividades Dos cuadrados: Baracca y Homs

Plástica Dos cuadrados: Baracca y Homs

Obra Sin título, Baracca y Jacarandá, Homs, (superpuestos)

Forma y figura, el cuadrado es una base y, para los artistas rosarinos César Baracca y Darío Homs, el cuadrado tiene la fantástica cualidad de multiplicar sus aristas. Por eso el viernes 6 inauguran en el Túnel 3 de las Galerías la exposición dos cuadrados. La idea de esta muestra en común —dicen los artistas— surgió en una charla en la que tanto Baracca como Homs reconocieron la enorme “deuda moral” que ambos tienen con el cuadrado.

“Por hache o por be —escriben— el polígono regular por excelencia siempre está en la obra de los dos. Su presencia es constante aun en la supuesta ausencia. De plástico y nácar para Baracca, de tinta y papel para Homs, el cuadrado se arma y se desarma sobre diferentes materiales pero el mismo concepto es el que pivotea sobre cualquier forma que adquiera el hacer. Firmes o temblorosos, nítidos o sugeridos, nudo central de la acción o mera rima, sostén u orla, siendo la razón o apenas la anécdota, el emblema o la condena, suprematista concreto o surreal. Tarjetas de crédito y cuadernos Rivadavia, rectangulares presencias terrestres, derivan a cuadrados hechos y derechos”.

Recorridos

César Baracca (Rosario, 1959). Estudió artes en la Universidad Nacional de Rosario —escribe en el sitio Bola de Nieve—, época en la que ganó una beca a la producción artística. Fue ayudante en la cátedra de escultura y es miembro fundador de los grupos La vaca y Rozarte, ambos formados a principios de la nueva democracia argentina. Después de dejar el país en 1990 viajó a través de Europa y América. Su interacción con otros artistas dio como resultado más de 50 exhibiciones. Trabajó en el proyecto de Christo y Jeanne–Claude, The reichstag project en Berlín, y fue asistente del artista Rob Miller en la producción de murales para la nueva construcción de una parada de subte en Hollywood, USA. Con base en la ciudad de Londres desde 1999, trabaja en su nuevo proyecto, una serie de mosaicos basados en el tema de las finanzas. Forma parte de la colección del Museo Castagnino–Macro de Rosario desde 2007.

Darío Homs (Totoras, Santa Fe, 1965). Escritor —escribe Homs en el sitio Bola de nieve— con tendencia a la poesía. Plásticamente autodidacta, a no ser por las clases tomadas en su pueblo con las profesoras Viviana Magnano y Sonia Caligaris, quienes lo convencieron, a muy corta edad, de que sin maestros es mejor. Para sus dibujos, generalmente sobre cuadernos Rivadavia, echa mano a toda clase de tintas. De un tiempo a esta parte también utiliza como soporte hojas de papel entelado para cartas, preferentemente de la marca Dante.

Inauguración, viernes 6 a las 20 en Túnel 3. Hasta el domingo 29 de noviembre.

A un clic: www.boladenieve.org.ar/node/52
www.cesarbaracca.com
www.boladenieve.org.ar/node/39


Archivo Fotográfico

Fecha

Vie. 6/11/09 - Dom. 29/11/09

Hora

15:00 - 20:00

Lugar

Galerías
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el domingo 1 de noviembre de 2009.