Diez días de cine extremo Cuarta edición del Bafici en Rosario

La Muestra Internacional de Cine Independiente se ha consolidado como la de mayor relevancia en la ciudad de Rosario, no sólo por la calidad de las películas programadas en su marco, sino por la gran afluencia de público a las funciones.
La muestra es una buena oportunidad, algunas veces única, de acceder a materiales cinematográficos excepcionales que las cadenas de distribución excluyen de las pantallas comerciales. La magnitud de la última edición del gigantesco Festival de Cine Independiente de Buenos Aires no hizo más que confirmarlo.
El esfuerzo conjunto de Calanda Producciones y el Centro Cultural Parque de España/AECI de Rosario, con el apoyo del Bafici, permitirá entonces proyectar cuarenta títulos de diversas procedencias y variados estilos, además de materiales antológicos, y la visita de nuevos realizadores argentinos.
Resalta en la programación una sección, Malditos, que incluye sorprendentes filmes de los 60 y 70, marginados y censurados por su audacia estética e ideológica, de autores desconocidos en nuestras pampas, pero que supieron revolucionar la expresión cinematográfica. Entre ellos, una retrospectiva del poético y provocador Pere Portabella.
Se podrá ver también una tríada de documentales con el maestro Ingmar Bergman, que por primera vez abre su casa y muestra sus claves sobre el cine y el teatro; las últimas experiencias de Arturo Ripstein («Los héroes y el tiempo»), Jonas Mekas («Letter from Greenpoint») y John Carpenter («Cigarettes burns»).
Una de las joyas del festival será el mediometraje «Sombras», de la japonesa Naomí Kawase, y también lo será el rescate de filmes del cubano oculto Nicolás Guillén Landrién. Novedades coreanas («Erotic chaos boy», «Sundays in august») e iraníes («President Mir Qanbar»), y tres filmes norteamericanos verdaderamente independientes («Police Beat», «Who is Bozo Texino?», y «Harold’s Movies») también contribuyen al atractivo de la cartelera. Entre las visitas, citamos a Homero Cirelli, presentando «Porno»; Fernando Zuber, con «Soledad al fin del mundo»; Sergio Mazza, con «El amarillo», y Miriam Lewin, con «La Escuela, entre otros».
4 al 13 de agosto en la Sala de Conferencias. Entrada general: $ 4. Abonos: $ 12 por cuatro películas, en venta en Videoteca (Entre Ríos 1772), Buchín Libros (Entre Ríos 735) y en Galerías del CCPE/AECI.
Capacidad limitada al aforo de la sala.