Ciclo de cine español (Des)encuentros

Personajes de ficción y personas reales. Militantes políticos y sus hijos. Un francés reprimido y una española extrovertida. Un pianista melancólico y una cantante temperamental. Representación y verdad, recuerdos que se encuentran con el presente, ideas enfrentadas a los sentimientos y las dudas. Cuatro películas multipremiadas, representantes del nuevo cine español, que reflexionan de distinta manera sobre afectos en conflicto y diferencias culturales que acercan o alejan. Curadores del ciclo de cine 2012: Fernando Varea y Fernando Herrera.

Domingo 5 > También la lluvia

(2010, Iciar Bollaín). 103 min.
Con Gael García Bernal, Luis Tosar, Karra Elejalde.
El rodaje en tierras bolivianas de una película sobre la llegada de los españoles a América se complica por una insurrección popular (liderada por el protagonista indígena de la película) a causa de los abusos de una empresa privada en el control del agua. Un astuto guión escrito por Paul Laverty, habitual colaborador de Ken Loach, convertido por Iciar Bollaín en un film intenso y fructífero para el debate. Ganadora de dos premios Goya, seis premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España y el Premio del Público en el Festival de Berlín 2011.

Domingo 12 > Los condenados

(2009, Isaki lacuesta). 104 min.
Con Bárbara Lennie, Daniel Fanego, Arturo Goetz, Leonor Manso, Nazareno Casero, Juana Hidalgo, María Fiorentino.
En medio de la selva, el reencuentro de dos ex guerrilleros en busca del cuerpo de un compañero desaparecido revive la tensión y los secretos escondidos durante largo tiempo. Personal e inquietante mirada del director de “Cravan vs. Cravan” a un tema controvertido. Ganadora del Premio Fipresci en el Festival de San Sebastián 2009 y exhibida en la clausura del BAFICI 2010.

Domingo 19 > Lo que sé de Lola

(2007, Javier Rebollo). 112’
Con Michel Abiteboul, Lola Dueñas, Carmen Machi.
Un francés solitario queda fascinado por una vecina española a la que empieza a perseguir y proteger. Relato que oscila entre el misterio y una extraña comicidad, ópera prima del director de “La mujer sin piano”, uno de los nombres más estimulantes del cine español actual. Premio a Mejor Director Novel en el Festival de Guadalajara y Premio Fipresci en el Festival de Londres.

Domingo 26 > Chico y Rita

(2010, Tono Errando, Javier Mariscal, Fernando Trueba). 94 min.
Un pianista recuerda su tempestuosa historia de amor con una cantante en la Cuba de 1948, las presentaciones y los viajes que los separaron y reunieron en el pasado, con el nacimiento del jazz latino de fondo. Una jubilosa película de animación destinada al público adulto, con música de Charlie Parker, Dizzie Gillespie, Bebo Valdés, Tito Puente y muchos otros. Premios Europeo y Goya a Mejor Película de Animación 2011, y Premio a Mejor Banda Sonora en el Festival de Animación de Lisboa.

 

Domingos de febrero a las 20 en el Túnel 4. Gratis.

Fecha

Dom. 5/2/12 - Dom. 26/2/12

Hora

20:00

Lugar

Túnel 4
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el miércoles 1 de febrero de 2012.