Inicio Archivo de actividades Ciclo de documentales españoles

Ciclo de documentales españoles

En construcción

Los domingos de mayo presentamos un ciclo de relatos sobre España, su historia y su identidad.

Domingo 5 a las 19 – La maleta mexicana, de Trisha Ziff

Cuenta la historia de los 4.500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil Española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. La película aborda el viaje de estos negativos de Francia a México; descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en la que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición.

Domingo 12 a las 19 – 30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín

Tras el final de la Guerra Civil, Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras un largo y peligroso camino de regreso a casa, consiguió llegar de noche a su hogar sin ser descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos que se estaban llevando a cabo en el pueblo. Ambos decidieron abrir un pequeño hueco en la pared donde Manuel podría esconderse. Manuel Cortés nunca pudo imaginar que aquel pequeño espacio tras la pared se convertiría en su cárcel particular durante 30 años. Esta es la historia de los llamados “topos de la posguerra”, que tuvieron que sacrificar una vida entera para huir de la represión.

Domingo 19 a las 19 – En construcción, de José Luis Guerín

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Los directores querían conocer la intimidad de una construcción, así que se metieron ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los jóvenes jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscaron la forma de convivir, conocer y rodar que les permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su alrededor; en esa cotidianidad quebrada por el estruendo de los derribos, entre sus vecinos, en el barrio. En este proceso, pronto advirtieron que la mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo.

Domingo 26 a las 19.30 – Hollywood Talkies, de Oscar Pérez & Mia de Ribot

Narra la historia de un grupo de jóvenes actores españoles que a principios de los años 30 partieron hacia Estados Unidos para convertirse en estrellas. Eran los inicios del cine sonoro y los estudios de Hollywood empezaban a producir versiones en español de sus propias películas. Este largometraje encarna el drama del hombre moderno: un hombre que ha perdido su unicidad y camina solo a ninguna parte. Los jóvenes actores son invocados a través del espacio y del relato anónimo de sus vivencias más personales. En la naturaleza viva del paisaje, encontramos todavía el rastro y su ausencia. Un viaje a través de lugares comunes donde la última aura se refugia antes de desvanecerse. Una película que se adentra en la historia a través de sus fantasmas.

Domingos de mayo en el Túnel 4. Gratis.

Fecha

Dom. 5/5/13 - Dom. 26/5/13

Hora

19:00

Lugar

Túnel 4
Sarmiento y el río Sarmiento, S2000 AHQ, Santa Fe

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado con el objetivo de brindar de manera accesible al público un archivo digital histórico de los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural Parque de España


Publicado el martes 23 de abril de 2013.