Estados Alterados: Emergencias en el periodismo cultural Charla abierta de José Alberto López con Román Vitali
El ciclo Estados Alterados: Emergencias en el periodismo cultural, que tuvo dos magníficos capítulos en Rosario durante 2008, vuelve para retomar interrogantes y afianzar el vínculo entre los comunicadores culturales emergentes, los referentes del campo, y los Centros culturales. Si bien la inscripción al curso, que se desarrollará durante tres días seguidos desde el lunes 9, cerró el mes pasado, el miércoles 11 de agosto el periodista José Alberto López (Barcelona, 1948), fundador, editor y director de las revistas de arte Lápiz y Numen, dará una charla abierta al público. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, López formó parte de Gaceta del Arte hasta su desaparición en 1976 y fundó y editó el Anuario Arte Español (1976–1985), que recogía de forma sistematizada los acontecimientos artísticos de cada año en España.
Más información:
José Alberto López (Barcelona, 1948) Fundador, Editor y Director de LÁPIZ REVISTA INTERNACIONAL DE ARTE y fundador y Editor de NUMEN Revista de Arte. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Formó parte de GACETA DEL ARTE hasta su desaparición, en 1976. Fue fundador y editor del ANUARIO ARTE ESPAÑOL (publicado entre los años 1976 y 1985), que recogía de forma sistematizada los acontecimientos artísticos ocurridos cada año en España. En 1982 fundó LÁPIZ REVISTA INTERNACIONAL DE ARTE, publicación especializada en arte contemporáneo.
En 2007, coincidiendo con el 25 aniversario de LÁPIZ, fundó la revista NUMEN Revista de Arte, una lujosa publicación dedicada a las más relevantes figuras, obras, exposiciones y actividades relacionadas con la historia del arte y las artes decorativas.
Ha pronunciado numerosas conferencias sobre arte y sobre la edición y difusión de las revistas culturales, y ha formado parte de diversos jurados de certámenes artísticos nacionales e internacionales.
Es Vicepresidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y de la Federación Iberoamericana de Revistas Culturales (FIRC).
Revista LÁPIZ (www.revistalapiz.com)
Desde su fundación en 1982, LÁPIZ es la publicación en lengua española más influyente del panorama internacional del arte contemporáneo. Editada en español/inglés, LÁPIZ es la referencia indiscutible para el conocimiento e investigación del desarrollo del arte internacional de las últimas décadas. LÁPIZ ofrece al lector tanto profundos análisis teóricos de los fenómenos artísticos actuales como el acercamiento crítico e informativo a las prácticas artísticas emergentes y a los diversos campos relacionados con la cultura audiovisual de nuestro tiempo. Es una publicación coleccionable, con contenidos intemporales pero también con datos fundamentales sobre la actualidad del mundo artístico internacional.
NUMEN Revista de Arte
NUMEN Revista de Arte ofrece al lector una cuidadosa selección de contenidos y una gran variedad temática, además de una esmerada selección de imágenes. Ampliamente ilustrada, NUMEN es un espléndido compendio de las obras más bellas del arte, analizadas y contextualizadas por los especialistas que mejor las conocen. Sus contenidos se dividen en tres apartados principales: –Artículos: Los artículos de NUMEN versan sobre distintas figuras cruciales de la Historia del Arte, así como sobre temas relacionados con la belleza visual en su más alta expresión, lo que incluye un acercamiento sensible a las más excelsas artes decorativas. –Caleidoscopio: Esta sección ofrece al lector un panorama de las más seductoras exposiciones del mundo. –Libros: En esta sección, el amante de los libros y de los objetos suntuosos encuentra una atenta selección de las publicaciones más bellas e interesantes sobre el gran arte y las artes decorativas.
ARCE (www.arce.es)
La Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE) nace en el año 1983 por iniciativa de los propios editores de este tipo de publicaciones con el propósito de poner en común los recursos e instrumentos necesarios para la promoción de estos proyectos culturales y empresariales. Desde su fundación, la Asociación ha ido incorporando editores de nuevas revistas de pensamiento y cultura, lo que ha contribuido a fortalecer y desarrollar proyectos de interés común, intensificar las diferentes actividades de la Asociación y desarrollar un papel cada vez más activo en la promoción de estas publicaciones, tanto en España como más allá de sus fronteras. En la actualidad, ARCE agrupa a las más importantes revistas de pensamiento y cultura que se editan en España. El elenco es amplio: desde la literatura hasta el arte, pasando por las ciencias sociales y el pensamiento político, así como la arquitectura, el cine, el teatro, la música, la fotografía y demás formas de creación y expresión cultural e intelectual.
Román A. Vitali nace en Rosario en 1969. Estudia Psicología y Licenciatura en Bellas Artes. Realiza en el año 1995–96 clínicas de obras con el artista Jorge Gumier Maier.
En 1997–99 participa del programa de Becas para jóvenes artistas «Guillermo Kuitca» en el C. Cultural Borges. Bs. As. En 1999 obtiene el Subsidio a la creación artística de Fundación Antorchas, la beca a las artes plásticas del Fondo Nacional de las Artes y el premio Leonardo «Joven generación» otorgado por Museo Nacional de Bellas Artes. Bs. As .en el 2000, el premio Nacional en el Salón nacional de Rosario, Museo Castagnino, en 2001, el premio Bienal Nacional de Bahía Blanca. MAC. y menciones en Cultural Chandón y Premio Banco Nación. Ha expuesto sus trabajos en Casa de América. Madrid, en Malba. Bs. As. Museo J. B. Castagnino. Rosario. MAC. Bahía Blanca, Centro Cultural Ricardo Rojas. Bs. As. C.C. Recoleta. Bs. As. Galería Ruth Benzacar. Bs. As. Galería Fernando Pradilla. Madrid, entre otros.
Desde 1986 vive y trabaja en Rosario.
Miércoles 11 a las 19 hs en el Túnel 4. Gratis.