Recitales Bandas lunares

Dentro del ciclo anual Bienvenidos a la luna, que este centro cultural desarrolló durante 2009 con motivo de los 40 años del primer alunizaje (que se conmemoraron en julio pasado), el viernes 13 a partir de las 21.30, en el Patio de los Cipreses, se presentarán tres bandas lunares de rock o, al menos, tres bandas que tocarán tierra en el CCPE como si alunizaran: Prietto viaja al cosmos con Mariano, de Buenos Aires, los cordobeses de Benigno Lunar y los locales Los Astronautas. En los tres casos se trata de grupos que cualquier internauta puede orbitar en sus entradas de MySpace.com
Porteños cósmicos
“Pero el absurdo es que uno es uno y ya”, cantan Prietto y Mariano en su canción “Avenida Corrientes”. Con influencias que van desde Los Gatos, el indeleble Captain Beefheart, o el oriental Mateo a “las calles de Buenos Aires, los bosques del sur de nuestro país” o “las siestas por la tarde“ —según ponen en su perfil de MySpace—, Prietto Viaja al Cosmos con Mariano es un muy particular dúo porteño que por momentos suena con ironía a los primeros atentados del rock vernáculo por remedar algo parecido al inglés (las erres fofas, las oes estiradas, etcétera). El efecto trae siempre una resaca de humor, como el cuentito á la Fredric Brown con el que se presentan: “Prietto viaja al cosmos con Mariano son dos personas tocando lo que les pinta. La locura parece psicodelia, el descontrol parece rock and roll, la melancolía parece una balada, y así todo parece algo, pero no, en realidad es Prietto viaja al cosmos con Mariano que son dos personas tocando lo que les pinta. La locura parece psicodelia, el descontrol parece rock and roll, la melancolía parece una balada, y así…”.
El dúo (Mariano en batería y voces y Prietto en guitarra y voz) viajó en septiembre del año pasado a México para “telonear a Cansei de ser sexi, ante unas 2000 personas en el DF, vieron su disco en las bateas (editado por EMI México), y durmieron en hoteles cinco estrellas” (Prietto & Mariano dixit). El cosmos originario del grupo es el living de la casa de Mariano en el barrio de Palermo donde grabaron sus primeros registros (tres EP de factura virtual) hace tres años.
Cordobeses benignos
“Tomé color comiéndome crayones”, canta Rodrigo Castillo, voz de los cordobeses Benigno Lunar en “Lumina”. Armados de un sonido y una instrumentación que recuerda a los más poderosos cuartetos de pop rock de principios de los 80, Benigno Lunar nació a fines de 2005 en Villa María (Córdoba). Son ellos mismos los que hablan de un “pequeño ecosistema musical”.
Cordobeses, cuarteteros al fin, dicen: “La idea es el sonido de un cuarteto clásico de rock–pop de canciones crudas tranquilas y de aparente simplicidad”. Tocaron en Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca y, claro, en Villa María. En 2006 participan del Ciclo Casa Tomada de artistas emergentes del Centro Cultural España Córdoba con el Proyecto Lunar. En 2007 representaron a la provincia en el concierto final del concurso “Conexión 07”, organizado por la Alianza Francesa y la revista Inrockuptibles, en Niceto Club. Ese año grabaron su primer disco (Benigno Lunar) en la ciudad de Córdoba.
Su segundo disco Astronauta, grabado en La Nube Records, masterizado por Ignacio Espumado —quien también hizo los dibujos del arte— y Matías Ferreyra —quien se encargó del diseño— se lanzó al espacio en agosto de 2009. “Suenan —dijo un terrícola— como un pedal azul simulando viajes espaciales, o el intervalo entre un bajo caminante y un café con leche”.
Benigno Lunar está integrado por Emanuel Bastos en batería; Rodrigo Castillo en bajo, guitarra y voz; Guillermo Ochoa en guitarra líder y Nicolás Rizzo en guitarra, teclados, bajo y voz.
Astronautas rosarinos
“Miento, siento que miento, tal vez para hacer más leve el sufrimiento”, canta Sergio Barrilis en “Pienso”, uno de los temas que promociona la banda rosarina Los Astronautas en MySpace. El internauta que escucha podría decirse: “Pienso que la canción entraría entre las elegidas de San Remo 1981”. Sí, pero en una galaxia alternativa. Ese es el genio de la banda: abrir otro mundo con los viejos motivos del pop.
En 2006, cuando residía en Madrid, Barrilis participó con su tema “Fotos robadas” del concurso británico de canciones Nevolution, que reúne a los principales músicos y productores sajones y estadounidenses. Su canción, única representante de Argentina, fue seleccionada dentro de las 150 finalistas de un total de 7.600 piezas de todo el mundo y Barrilis recibió el reconocimiento personal de Jonny Greenwood integrante de Radiohead y jurado del concurso.
Cuando Barrilis volvió a radicarse en Rosario, en 2008, decidió encarar un nuevo proyecto junto a ex compañeros de La Mandrilera y otros músicos con los que formó Los Astronautas. La música del grupo se centra en la canción y apelando a la tecnología como complemento. Con influencias que van desde David Bowie a Duke Ellington, Radiohead a Chico Buarque, el repertorio está integrado por canciones del propio Barrilis y versiones de otros artistas como The Cure, Keane, Bowie, Pulp, Radiohead, entre otros. La carrera musical de Barrilis incluye su paso por Color Chino, El Consulado, Madera Oxidada, Rim Shot, Electromecánica, Coki & the Killer Burritos, Yarará & la Mandrilera, Morbossa, Willy Crook, Fabián Gallardo, S Mood (Madrid), entre otras bandas. Recorrió Europa, África y Asia como pianista entre 2005 y 2007.
Los Astronautas está integrado por Barrilis en teclados y voz; Guillermo Kettle en guitarras, Luciano Villoslada en bajo y Sebastián Ayala en batería. En estos momentos se encuentran abocados a la producción de su primer disco.
Viernes 13 a partir de las 21.30 en el Patio de los Cipreses. Gratis. En caso de lluvia se traslada al Teatro Príncipe de Asturias.
A un clic:
www.myspace.com/benignolunar
www.fotolog.com/benigno_lunar
www.myspace.com/losastronautas
Archivo Fotográfico