Balseiro, un arquitecto en la tormenta
Estreno de la obra que pone en escena un gran momento de la historia argentina durante la creación del Instituto de Investigación Científica. Dirección: Carlos Romagnoli.
La versión teatral que se estrenará en Rosario, ofrece en una hora una obra que pone en escena un gran momento de la historia argentina. Soberanía o dependencia estaban en juego en el momento de la creación del instituto Balseiro. Fue un hecho crucial para la ciencia argentina. En la isla Huemul, ubicada en el lago Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina, se desarrolló un proyecto científico fallido denominado proyecto Huemul a cargo del científico austríaco Ronald Richter desde 1948 hasta 1952, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Una obra donde las tensiones políticas juegan un papel predominante. El argumento está basado en el curioso acontecimiento que comenzó en 1948, cuando Ronald Richter, científico austriaco exiliado en la Argentina que no había siquiera publicado algún trabajo de investigación, logra convencer al entonces presidente de la República, el General Perón, de que era posible lograr la fusión nuclear controlada y que él podía probarlo. El objetivo: contar con una fuente prácticamente inagotable de energía.
La obra teatral es de significativo valor simbólico no sólo para nuestro país sino también para la ciudad de Rosario, ya que uno de los protagonistas asumirá el papel del Ingeniero Mario Báncora, destacado físico rosarino y uno de los hacedores del Instituto Balseiro.
Sinopsis
José Antonio Balseiro, el físico que creó al Instituto de Investigación Científica pionero en estudios de física nuclear, fundaba dicha institución en el año 1955 con la intención de hacer crecer al proyecto que modificaría para siempre la historia de la ciudad de San Carlos de Bariloche y de la física argentina. El notable físico había regresado de Europa a la Argentina en 1952, convocado por el Gobierno Nacional para auditar el Proyecto Huemul, que pretendía generar energía por fusión nuclear y que estaba ubicado en la zona del lago Nahuel Huapi. Este proyecto fracasó, sin embargo tres años después se utilizaron estas instalaciones para el Instituto de Física de Bariloche, luego denominado Instituto Balseiro en homenaje a su fundador. Balseiro aprovecha positivamente el fracaso del proyecto Huemul para organizar junto con el Ingeniero Mario Báncora la creación de ese Instituto pionero, que luego llevaría su nombre.
Ficha técnica
Dramaturgia: Doctor en Física Arturo López Dávalos y el Actor Maxi Altieri.
Dirección: Carlos Romagnoli
Actores:
Armando Durá (Dr. Balseiro);
Cristián Bosco (Ingeniero Bancora);
Juan Carlos Capello (Capitán Iraolagoitía / Dr. Meckbach)
Gustavo Chinellato: ( Dr. Gaviola / Dr. Julio Maiztegui)
Equipo técnico:
Marcela Espíndola Galante (asistente de dirección)
Lorena Fenoglio (vestuario)
Juan Pablo Giordano (fotografía)
Carlos Romagnoli (escenografía e iluminación)
21º Reunión Nacional de Educación en Física
Esta presentación es una iniciativa de la organización de la Vigésima Primera Reunión Nacional de Educación en Física (REF XXI), proyecto de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina (APFA), que se lleva a cabo del 30 de septiembre al 04 de octubre en Rosario
Entrada: $200
Puntos de ventas: Boleterías del Centro Cultural Parque de España, de martes a domingos de 15 a 19h. APFA –Mesa acreditación REF XXI (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR Pellegrini 250) UTN Facultad Regional Rosario de 9 a 12h
Barra de bebidas y comidas