Apertura de Contemporáneo del mundo 2008 El canto del Silguero

Contemporáneo del mundo 2008, el programa de música y crítica que propone una mirada contemporánea sobre la música popular, inicia este año su quinto ciclo con un concierto del saxofonista vasco Josetxo Silguero, que ejecutará composiciones recientes de reconocidos autores españoles como Alberto Posadas y Gabriel Erkoreka. Antes del recital de Silguero, el domingo 16 a las 20 en el Túnel 4, el saxofonista rosarino Julio Kobryn interpretará una obra para saxofón solo escrita por su coterráneo, el compositor Jorge Horst.
Silguero, nacido en Irun, Gipuzkoa, desciende por vía materna de Felipe Gorriti, organista y compositor navarro del siglo XIX, y se inició en la música de la mano de sus padres. Su formación incluyó becas de diferentes instituciones para perfeccionarse luego con Manuel Miján en Madrid y Jean-Marie Londeix en Bordeaux (Francia).
Entre los comentarios críticos que destacan el trabajo de Silguero, el del diario El Mundo del 5 de diciembre de 1999 describe su operación sobre la música contemporánea: “Ejemplo de transición entre unos inicios musicales cercanos al jazz y posteriormente vinculados a la difusión de la música actual”.
Durante su carrera, Silguero obtuvo, entre otros, el primer Premio Certamen Jóvenes Intérpretes (1987), Premio de Honor Ville de Bordeaux, Francia (1994), Premio Internacional T.I.M., Roma (1997). En junio de 2001 recibió la Beca de Creación Musical otorgada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Fundación Fama-Mojacar. Recientemente participó como solista en el XXIII Festival Internacional de Música de Alicante, organizado por el Centro para la Documentación de la Música Contemporánea (CDMC) del Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, donde el 27 de septiembre de 2007 realizó el estreno del concierto para saxofón y orquesta de Laberinto de la Noche, del compositor zaragozano Carlos Satué, con gran éxito de público y crítica. En su próximo concierto como solista con la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretará la Rapsodia para Orquesta y Saxofón Alto de Claude Debussy.
Su repertorio como solista incluye obras para saxo soprano, barítono, tenor y bajo de Erkoreka, Zuriñe F. Guerenabarrena, Alberto Posadas, Thierry Alla, Luciano Berio, Elliott Carter, Gérard Grisey, Giacinto Scelsi, Karlheinz Stockhausen y Fuminori Tanada, entre otros.
Más información en: www.josetxosilguero.com.
Desde el año 2004 Contemporáneo del Mundo promueve el encuentro entre músicos y géneros musicales de diferentes generaciones y con estéticas diversas, como el trabajo de Carlos Aguirre sobre el folclore, el de Lucho González sobre la música peruana. Así, también se convocó en una oportunidad a Mono Fontana y Claudio Cardone (ambos tecladistas de Spinetta) para que ejecutaran a dos pianos temas del compositor; o se citó al percusionista Juancho Perone para que tocara sobre cinta grabada.
Durante este año, CM | 08 prevé las actuaciones del talentoso guitarrista entrerriano Eduardo Isaac junto a la Orquesta de Cámara Municipal, con la que estrenará una obra del compositor Carlos Aguirre (el 9 de mayo). El 26 de setiembre será el concierto de los pianistas Alex Panizza, Aldo Antognazzi y Luis Mucillo, autor del que estrenarán una obra dividida en tres fragmentos. También, con fecha a confirmar, actuará la pianista Susana Kasakoff.
Esta nueva temporada de Contemporáneo del Mundo 2008 está pensada por los músicos Carlos Casazza y Gastón Bozzano.
Domingo 16, a las 20 en Túnel 4. Entrada gratis.
Archivo Fotográfico