Teatro Ala de criados, de Mauricio Kartun
Inauguramos la temporada de teatro con una de las obras más aplaudidas y premiadas del circuito off. Escrita y dirigida por Mauricio Kartun —quien dará un seminario de desmontaje en el CCPE los días siguientes a la puesta en escena de la obra]— y ambientada en un club de tiro al pichón de Mar del Plata donde se refugia la aristocracia porteña durante los enfrentamientos de la Semana Trágica en Buenos Aires, en enero de 1919.
En manos de Mauricio Kartun, Ala de criados es una pieza que escapa a los géneros y multiplica sus sentidos. La obra está anclada en el marco de los episodios de la Semana Trágica, cuando en enero de 1919 los niños bien de Buenos Aires organizan grupos parapoliciales para ayudar a la policía y el ejército a reprimir una huelga feroz, la acción se desarrolla en los salones y el ala de criados de un club de tiro al blanco (Pigeon Club) de Mar del Plata, donde la aristocracia acudió a refugiarse de los disturbios porteños. A partir de allí Kartun aborda una historia de disparos y de sexo entre las rocas.
Además de ganar innumerables premios, la crítica celebró Ala de criados de distintas maneras. Verónica Pagés escribió en La Nación: “Una combinación deliciosa de gracia, ironía, crueldad y palabras exquisitas”. Desde el otro lado del Río de la Plata, Carlos Reyes escribió en El País de Montevideo: “Magníficos texto y montaje. Mauricio Kartun se supera a sí mismo como dramaturgo. Su nueva obra, que por estas semanas llega al Teatro Solís, es una prueba de eso. Emilito (magníficamente interpretado por Esteban Bigliardi) impresiona al público hasta en la risa. Tatana (en una gran actuación de Laura López Moyano) asume el rol de la vertiente más intelectual del patriciado. Entre el diálogo y la narración, Ala de criados tiene ese sabor de los clásicos, y como El niño argentino, es una obra nacida para perdurar más allá del paso del tiempo”.
En su nota de Ámbito Financiero, Patricia Espinosa define de algún modo las líneas cruzadas de la obra: “Potente pesadilla retro —escribe— de los males argentinos. Humor irresistible y creciente ferocidad. Kartun juega sin inhibiciones con la historia argentina y la proyecta sobre nuestro presente con gran vitalidad y energía”.
Kartún oral
“Cuando vos enseñás —le dice Mauricio Kartun a María Bayer en una imperdible entrevista de El Interpretador—, cuando vos enfrentás la mirada de alguien cargada de una pregunta y sentís que ese deseo se corresponde solamente en la búsqueda de esa respuesta y la búsqueda de esa respuesta es tratar de darla en el momento y si no podés, salir a buscar esa respuesta, eso te hace crecer mucho en tu propio aprendizaje. Yo todo lo que sé de dramaturgia lo aprendí dando clases”.
Ficha
Actores: Alberto Ajaka (Pedro), Esteban Bigliardi (Emilito), Rodrigo González Garillo (Pancho), Laura López Moyano (Tatana).
Escenografía: Graciela Galán. Vestuario: Gabriela A. Fernández. Iluminación: Alejandro Le Roux. Diseño de movimiento: Luciana Acuña. Diseño de sonido: Guillermo Juhasz. Asistente de Escenografía: Valeria Cook. Asistente de Vestuario: Julia Kovadloff. Asistente técnico: Alan Darling. Asistente de Dirección: Gabriela A. Fernández. Dirección y autoría: Mauricio Kartun.
Ala de criados: Miércoles 14 a las 21 hs. en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada $ 15.
Archivo Fotográfico