Música rosarina Agua: nuevo disco de Pichi De Benedictis

De Benedictis unió en esta publicación dos discos más: uno de Leonardo Marini y otro de Sanseverino Orsini, tres de un par perfecto. Agua, el disco del cantautor rosarino, es parte del tríptico Fuera de foco, pensado como un trabajo conjunto en el que navegan distintas facetas de músicos que difícilmente puedan ubicarse en un género o una categoría definida, es una obra dividida en tres personas o el trabajo de una persona dividida en tres obras.
Publicado por el sello rosarino BlueArt Records, con fotografías de Norberto Puzzolo y diseño de Mauricio Chiaraviglio, Fuera de foco es también un nuevo encuentro de De Benedictis en el escenario con compañeros de ruta (como podrían serlo sus viejos camaradas Marini y Orsini), así como en el disco es un trabajo a varias manos con poetas, letristas, creadores e intérpretes. En los once temas que integran su disco Agua (el primero de los tres) hay temas originales y también sobre textos de grandes poetas como Horacio Rega Molina y Raúl González Tuñón, o en colaboración con rosarinos como Reynaldo Sietecase, Adrián Abonizio y Pablo Makovsky, e incluye una canción de Fernando de la Riestra. En el disco participaron los músicos Adrián Abonizio, Leo Maslíah, Iván Tarabelli, Claudio Bolzani, Carlos Pagura, De la Riestra, Ethel Koffman, Tuti Branchesi, Guillermo Suleimen, Juancho Perone, Roberto Ceballos, Sandra Corizzo, Carlos Cazzasa, Alberto Callaci, Lucas Dimare, Manlio Paris, Virginia Llansa, Verónica Saracho, Martín Fernández, Darío Frontuto, Pepe Tranier, Armando Sabia, Mariano Braun y Fabiana Díaz.
Leonardo Marini, cultor de la máxima de su maestro Hans–Joachim Koellreutter (“la monotonía es lo más interesante para desarrollar musicalmente”) y recluido desde hace años en una villa cordobesa —según la reseña que ensaya Damián Schwarzstein en el libro del disco— vuelve al ruedo con sus Estudios sobre la monotonía y su relación con los cuerpos ingrávidos, siete temas.
Por último, las ocho canciones reunidas en Piezas para circos y Glorietas, de Orsini, traerá a escena a la Orquesta Sanseverino, a la bailarina Rosa Torres y a músicos invitados que, lo mismo que De Benedictis en la grabación de este disco, intercambiarán sus roles para interpretar las distintas composiciones de los artistas.
Recorrido
Héctor Pichi De Benedictis se presentó por primera vez en público en 1972. En enero de 1978, con su dúo Canto Simple obtuvo el premio Revelación del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. En 1979 integró el trío Acalanto, con el que realizó una gira latinoamericana que durante un año los llevó a dar conciertos en Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos y México. A su regreso el grupo se transformó en quinteto y formó parte del movimiento Trova Rosarina. En 1988 De Benedictis encaró su actividad solista, con la que grabó tres discos. Intérpretes y autores como Leo Maslíah, Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Sandra Corizzo o Ethel Koffman han realizado temas suyos. Su último disco, Prueba de Artista, se presentó en este centro cultural en 1996.
Invisible
“También hay algo de invisible en este nuevo disco (el primero tras una década) de De Benedictis, acaso su mostrarse ocultándose: unas melodías delicadas, con algo de remoto, con la anacronía propia de quien viene a cumplir una antigua tarea. Unas letras que son suyas a medias y lo reclaman para tener cuerpo”. P.M.
Sábado 16 a las 21.30 en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada $10.