Crítica literaria 2º Congreso Internacional de críticos y escritores

Entre el 28 y 30 de octubre se realizará en Rosario el II Congreso Internacional «Cuestiones críticas«, consolidado como uno de los encuentros más importantes de escritores y críticos literarios del sur del continente, presunción confirmada este año con la presencia de, entre otros, César Aira, Nora Catelli, Tamara Kamenszain, Jorge Panesi, Miguel Dalmaroni, Álvaro Fernández Bravo, Alejandra Laera, Florencia Garramuño y más de 300 expositores de distintas universidades argentinas, latinoamericanas, norteamericanas y europeas.
El Centro cultural Parque de España será sede de una actividad especial dentro del Congreso: una mesa de debate sobre “Los escritores en la era del espectáculo”, para la que han sido invitados María Moreno, Sergio Chejfec y Matilde Sánchez.
Sergio Chejfec
En 1990, cuando apareció su primera novela, Lenta biografía, Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956) se radicó en Venezuela. Desde allí sus obras exploraron “su” escena argentina, al modo de una biografía, con aire extranjero. A fines de 2007, cuando publicó Baroni: un viaje, también reeditó aquél primer libro. Chejfec reside desde 2005 en Nueva York. Es autor de Los incompletos (2004), El llamado de la especie (1997), Los planetas (1999) y Boca de lobo (2001). “La literatura —declaró alguna vez Chejfec— es un lugar que tiende a enrarecer el ambiente, a provocar ruido. Ocurre también que la literatura no tiene como único interlocutor la realidad. También se escribe para la misma literatura.”
María Moreno
Nació en Buenos Aires en 1947. Según su perfil público más notorio es periodista y crítica cultural, también narradora, coleccionista, pintora y editora. Comenzó en el diario La Opinión. En 1983 fundó el periódico Alfonsina, “por Alfonsina Storni”. Dirigió el suplemento cultural de Tiempo Argentino y fue columnista en las revistas Babel, Sur, La Gandhi y Fin de Siglo. Es autora de la “ficción lírica” El Affair Skeffington (1992), de la investigación periodística El petiso orejudo (1994) y de A tontas y a locas (2001). Fue subeditora del suplemento “Las 12” del diario Página 12. En 2002 ganó la beca Guggenheim. En 2006 publicó Vida de vivos, un libro de entrevistas y, también, de una teoría de la entrevista.
Matilde Sánchez
Nacida en Buenos Aires en 1958, desarrolla desde 1982 una intensa actividad en el periodismo. Dirigió el suplemento cultural del diario Clarín. Es autora de Historias de vida (biografía de Hebe de Bonafini), de la antología de la narrativa de Silvina Ocampo, Las reglas del secreto, y participó en dos libros iconográficos: Evita, imágenes de una pasión, y Sueño rebelde —sobre el Che Guevara—, que se tradujeron a decenas de idiomas. Publicó también las novelas La ingratitud, El Dock, La canción de las ciudades, una colección de relatos de viajes realizados a lo largo de veinte años, y El desperdicio. Recibió la Beca Guggenheim y la Knight–Wallace Fellowship de la Universidad de Michigan.
Jueves 29 a las 19 en el Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.
Organizamos con el Centro de Estudios de Literatura Argentina y el Centro de Estudios de Crítica Literaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Archivo Fotográfico